La alcaldesa va a hacer un control ético¿? de las colonias felinas, cuando hay que eliminar las ratas y limpiar la ciudad
El Ayuntamiento de Santander iniciará el próximo lunes, 28 de abril, una campaña de concienciación ciudadana sobre el control ético de las colonias felinas para sensibilizar y favorecer la eficiencia y aplicabilidad de su gestión integral y agradecer la colaboración de los ciudadanos con el fin de lograr la mayor implantación en las diferentes zonas de la ciudad.

En la actualidad, la capital cántabra cuenta con 94 colonias identificadas y censadas, de las que 90 están registradas y 80 están controladas.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Salud, Zulema Gancedo, quien ha presentado los detalles de esta campaña que estará presente en la ciudad hasta el 2 de junio a través del circuito de mupis, de las marquesinas de los autobuses, de las pantallas del TUS y de las redes sociales.
En 2021, el Ayuntamiento inició los contactos con asociaciones de bienestar animal que se ocupaban en la práctica y de forma desinteresada de la gestión de colonias felinas para articular una colaboración estable que permitiera abordar el problema detectado en la ciudad con las colonias de gatos urbanos.
Desde 2022 se mantiene una colaboración con la Asociación Vecinos del Gato para la gestión de las colonias felinas del municipio y la implantación del método CER. Desde entonces, el Ayuntamiento se hace cargo de los gastos veterinarios correspondientes a esterilizaciones y atenciones de urgencia a gatos enfermos.
Gancedo ha explicado que la ejecución de dicho programa ha arrojado resultados "satisfactorios" y que la voluntad municipal de continuar y ampliar las acciones para abordar la problemática generada por estos grupos de animales en la ciudad ha sido recogida en el correspondiente programa de gestión, aprobado en Junta de Gobierno Local en julio de 2024, en el que se definen las actuaciones a seguir y las obligaciones para todas las partes implicadas.
La concejala ha detallado que este proyecto pretende seguir basándose en la labor de la entidad o entidades o asociaciones de protección animal registradas que ya vienen colaborando con el Ayuntamiento o puedan hacerlo en un futuro, además del trabajo individual de alimentadores particulares que, debidamente acreditados, puedan contribuir al objetivo último del programa, así como con la colaboración de los veterinarios a través de un convenio con el Colegio Oficial que se aprobará este próximo lunes en Junta de Gobierno Local y con las funciones de los diferentes departamentos municipales implicados.
ACTUACIONES
Entre las actuaciones realizadas, y llevadas a cabo por una veterinaria colegiada, figuran el censo de colonias actualmente con el número de individuos, sexo, estado o situación sanitaria y si están o no castrados además de la geolocalización a través de registro interactivo de las colonias; y también se ha identificado a voluntarios y colaboradores, creando una red de apoyo mediante la colaboración en el trabajo con colonias.
Igualmente se ha llevado a cabo una formación sobre colonias, para un manejo responsable dirigido a alimentadores y captores, lo que ha permitido acreditar a 70 voluntarios/alimentadores. Particulares quienes han firmado un compromiso de prácticas responsables y se les ha provisto de un carné y chaleco identificativo que les permita desarrollar su función con seguridad.
Al tiempo se ha continuado con la coordinación de las capturas por responsables de colonias atendiendo al método CER y en coordinación con el Colegio de Veterinarios, que también ha atendido a gatos heridos o enfermos y proporcionado cuidados tras la intervención veterinaria con el consiguiente retorno de gatos recuperados, a la colonia de origen.
"La estrategia de esterilización y retorno, correctamente aplicada, ha demostrado ser una medida eficaz que, combinada con medidas de adopción de ejemplares sociables, control del abandono y de la cría, puede llevarnos a una reducción a medio plazo de las poblaciones felinas en libertad", ha subrayado la edil.
"Queremos, además, evitar los posibles conflictos vecinales derivados de la labor y voluntariado en la atención a las distintas colonias" ha expresado la edil.
Gancedo ha informado que actualmente Santander cuenta con 94 colonias identificadas y censadas repartidas por todo el municipio. Del total, 90 tienen la categoría de colonias registradas y, de ellas, 80 están controladas (85% del total), 10 están en proceso de aplicación del método CER (11%), y 4 en fase de recopilación de datos.
El sistema de control poblacional CER (Captura-Esterilización-Retorno) es un método por el que se captura el mayor número de gatos de la colonia (idealmente el 100%), se les censa, identifica, esteriliza y retorna a su lugar de origen de la forma más rápida e incruenta posible, respetando al máximo los parámetros de bienestar animal.
Sé el primero en comentar