"783.743 seiscientos se hicieron entre 1957-1973". Por. © jmm caminero
El seiscientos como vehículo y símbolo de una época de Europa y de España. El seiscientos es una especie de mito de España, de esa España que quizás se está olvidando.

El seiscientos como vehículo y símbolo de una época de Europa y de España. El seiscientos es una especie de mito de España, de esa España que quizás se está olvidando.
Se diseño por SEAT bajo licencia de Fiat sobre el original Fiat 600, según nos cuenta el vate actual electrónico de la Wikipedia demos el mérito al que se merece el mérito-. El seiscientos es o ha entrado en el consciente e inconsciente de una parte de la población española. Supongo que usted aunque tenga treinta años, conoce el nombre, y, posiblemente su padre o su abuelo tuvieron uno. Todavía funcionan por las carreteras de esta Celtiberia tan antigua, ya como objeto de colección y de ensueño y de nostalgia y un poco de melancolía?
Recuerdo que entonces, hubo propaganda, las leyes del Tráfico eran de otro modo, y, siendo un vehículo realmente pequeño, recuerdo algún anuncio como la familia Pérez o Martínez o Sánchez o López o Domínguez o Rodríguez que tenían seis o diez hijos, habían entrado todos en su vehículo para trasladarse a cincuenta o cien kilómetros de la capital, de Madrid, dónde disponían de una pequeña casa de residencia o de vacaciones veraniega. Se cuenta, no sé si es cierto, que el gran poeta y vate español José Hierro se trasladó por media España recitando sus poemas, él y su media naranja, para clamar versos propios y de otros?
La vida ha cambiado mucho, si miramos bien, estamos señalando el año 1957, si recordamos bien, eran doce años después de la Gran Guerra, la Segunda en Europa. Dónde amanecía digamos un nuevo despertar y una nueva esperanza, dentro del contexto y del texto de la Guerra Fría en Europa algunos asesores deberían recordar ahora, en la Casa Blanca, que estos europeos tan feos y tan malos y tan usureros, como algunos quieren narrar, han pasado dos guerras mundiales entres sus costuras, y, una Guerra Fría que era demasiado caliente, y, que solo por eso, deberían los de Norteamérica tenerles más aprecio y más respeto, más respeto a sus mayores, principio moral que se olvida-.
Evidentemente dentro del seiscientos hubo diversidad de modelos diversos. Pequeñas o medianas modificaciones, tanto en sus vientres más profundos como algo en la forma. Diríamos que en la sociología actual, y, actual en este caso es de ahora y de un siglo antes. Pues se necesita un vehículo económico, para todos los estratos sociales. Que sirva para un poco de asueto familiar, pero también como herramientas para trasladarse al trabajo o a la fábrica. El concepto de fábrica inventado o descubierto en Inglaterra en el siglo dieciocho, si mi memoria no me falla. Es aquel artilugio constructivo, que en un edificio se centra una actividad industrial o mercantil. Heredero de los talleres medievales, pero con un grado más de sofisticación y complejidad. Las primeras fábricas que se conservan sus edificios, son casas grandes con diversas salas y salones, que cumplen todo el proceso productivo. Y, hemos llegado al siglo veinte, con fábricas en algunos casos, especialmente las de vehículos que ensamblan dichas realidades, de cientos de metros?
Al ser un vehículo popular, todas las marcas, todos los grupos empresariales que fabricaban vehículos, pues hicieron lo que siempre se hace, copiarse unos a otros. Y, todos crearon modelos para las clases populares, o, incluso para la ciudad, el segundo vehículo, uno para la ciudad. Y, otro para los grandes viajes y para llevarlos a las fiestas de la elite y las clases medias-altas. En fin, la sociedad humana, una de sus características psicológicas-sociales, es que cualquier cosa se divide en ámbitos y sectores. Si fabricamos quesos, lo hacemos en distinto grado de supuesto valor y de precio. Da lo mismo sean vinos o sean jamones o sean vehículos.
Diríamos que un objeto de consumo tiene una doble función y finalidad: el uso instrumental de dicho objeto o ente, y, en segundo lugar, el valor social de representación en el ecosistema social. Por eso a algunos les resulta raro o singular, si la información es cierta, que el dueño y director de IKEA en Suecia iba hace unos años iba a su fábrica, una empresa internacional, en un vehículo de más de veinte años?
No existe museo de vehículos en el que no esté representado el seiscientos o SEAT 600, es como el Mortadelo y Filemón de su época. Hoy, se indica que existen treinta y tres millones de vehículos en el Estado Español. Existen al menos unos veinticinco museos de vehículos en España. Al menos ese número he encontrado en referencia en un libro. El coche o el vehículo tiene una enorme atracción para muchas personas, no sé si es la mitología del caballo pero ahora las personas sobre un caballo de combustión, ahora cambiándose al eléctrico ?invención que no es de ahora, sino del principio de esta historia y de esta industria-.
No podemos olvidar dos realidades, que van también acompañando a este ente, un millón de personas mueren cada año en las carreteras del mundo. Los accidentes de tráfico son la octava causa de muerte en el mundo. 1,36 millones de muertes en el año 2016 en el mundo. Y, una cifra que no he sigo capaz de encontrar y que la planteo a los lectores, cuántas muertes de tráfico por vehículos mecánicos ?no tracción animal- se han producido en el mundo, desde el nacimiento de los vehículos en las carreteras, se considera que en 1896 se produjo la primera multa de tráfico en el mundo, y, también la primera muerte por vehículo de motor?
En este recuerdo del seiscientos, como toda realidad humana es polivalente, tiene factores y dimensiones y variables bajo diversidad de saberes y realidades humanas. Porque nadie puede negar que el seiscientos sea un enorme símbolo y mito en la cultura hispánica, pero también, no puedo olvidar a cuántos niños se quedaron sin padres o sin abuelos, o abuelos y padres sin hijos o nietos. Cuantos abuelos o abuelas actuales, personas de la Tercera Edad, saben que se quedaron huérfanos por un vehículo de tracción mecánica, aquí mi homenaje a ellos y ellas, porque han vivido toda la vida con esa herida y ese dolor y esa preocupación y esa angustia. Las dos caras de la moneda.
Fuengirola hizo un monumento-escultura al SEAT 600. Quizás, también símbolo y realidad, de cuándo millones de españoles del centro y de la meseta, durante lustros se trasladaron a las playas y a las costas en hombros y asientos del seiscientos. Creo que se lo merece este homenaje-escultura, como símbolo de lo que somos y hemos sido. Como símbolo de una España que también ha sido y fue y de alguna manera, algo queda de ella en el momento presente. Paz y bien.
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (12-20 abril 2025 cr).
Fin artículo 4.822º: "783.743 seiscientos se hicieron entre 1957-1973".
Sé el primero en comentar