Los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) ofrecen en Suances un monográfico altamente técnico sobre la nanotecnología aplicada a la mejora del día a día del ser humano, para utilidades como puede ser el tratamiento del cáncer o la mejora de la eficiencia de las placas solares.
La infección por virus del papiloma humano (VPH) provoca entre el 30 y el 70% de los tumores de orofaringe, un tipo de cáncer de cabeza y cuello, según advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra el 27 de julio.
Un nuevo estudio ha identificado una vía terapéutica prometedora para restaurar la capacidad de las lipoproteínas HDL de eliminar el colesterol de las células musculares lisas vasculares (VSMCs), implicadas en el desarrollo de la aterosclerosis.
Un equipo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha analizado las bacterias que viven bajo las encías y ha identificado cuáles están asociadas con el riesgo de padecer periodontitis, una enfermedad grave que afecta a los tejidos que rodean los dientes y que puede causar daños irreversibles.
Farmaindustria ha mostrado este miércoles su satisfacción por la aprobación de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, al tiempo que ha celebrado el reconocimiento que incluye la norma a la innovación incremental de los medicamentos, una reclamación que asegura que para el sector es "histórica".
El Consejo Español del Cerebro ha destacado durante el Día Mundial del Cerebro la urgencia de impulsar políticas integrales en salud cerebral y concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de cuidado y protección en este sentido a lo largo de toda la vida.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha llamado a priorizar el cuidado de la salud cerebral en todas las etapas, desde la preconcepción hasta la vejez, para prevenir enfermedades neurológicas, ya que se conoce que muchas de estas afecciones podrían evitarse si se adoptan buenos hábitos.
Los ayuntamientos de Camargo, Santa Cruz de Bezana y Laredo colaboran con la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria para sensibilizar a los comerciantes sobre no vender alcohol a menores.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una subvención de 10 millones de euros para apoyar a las personas con ELA que están en fases avanzadas de la enfermedad y que necesitan cuidados permanentes durante 24 horas, mientras se implanta la ley ELA.
El 28 por ciento de los pacientes con psoriasis presenta afectación genital, y, sin embargo, el 78% afirma no haber sido preguntado nunca por su vida sexual en consulta, según recoge una encuesta realizada por Acción Psoriasis, en colaboración con la biotecnológica Amgen.
Los antidepresivos se han convertido en los medicamentos con mayores problemas de disponibilidad en farmacias, por encima de tratamientos como `Ozempic` para la diabetes o `Concerta` para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según señala el último informe elaborado por la red digital de farmacias LUDA Partners.
El astigmatismo afecta al 38% de la población, según el Estudio de la Visión en España 2025, realizado por Clínica Baviera, y, en la mayoría de los casos, el 91%, tiene asociado otro problema visual, sobre todo miopía o hipermetropía, por lo que hay veces que puede pasar desapercibido, señala la clínica.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la falta de enfermeras en hospitales y centros de salud este verano está provocando distintos problemas y situaciones de "sobrecarga y colapso que perjudican tanto a los pacientes como los profesionales".
La presidenta del Consejo Español del Cerebro y de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, Mara Dierssen, ha sido la encargada de cerrar este lunes el ciclo de conferencias `Raíces y cumbres
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado de que lidera un proyecto internacional para desarrollar una nueva estrategia contra el cáncer de páncreas, en la que plantea combinar radioterapia con hipertermia generada por nanopartículas.
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han defendido la necesidad de que los médicos tengan un Estatuto Marco propio con el objetivo de poner fin al "maltrato" y la "precariedad" que enfrenta la profesión.
Una investigación del grupo `Fibroheart` del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), en colaboración con otros centros españoles y europeos, ha desarrollado un fármaco experimental que logra prevenir la fibrosis cardiaca en modelos humanos de laboratorio.
La presidenta de Daño Cerebral Estatal, Ana Cabellos, ha trasladado a la adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril, la "urgente" necesidad de establecer un código o indicador diagnóstico tras el alta hospitalaria para identificar a las personas con daño cerebral adquirido, una lesión súbita en un cerebro previamente sano que puede generar secuelas motoras, cognitivas, sensoriales, emocionales o comunicativas.
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han hallado un mecanismo que permite a las células copiar su ADN de forma segura y ordenada, lo que permite comprender igualmente cómo estos procesos se ven afectados en enfermedades como el cáncer.
La compañía Inbiomotion ha anunciado que el Hospital del Mar (Barcelona), el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, los centros de HM Hospitales en la Comunidad de Madrid, y el International Breast Cancer Center/Pangaea Oncology (Barcelona) incorporarán a partir de este jueves el `MAF Test`, una innovadora herramienta para mejorar el pronóstico del cáncer de mama.
Un gen llamado `npmA2`, con capacidad para dotar a bacterias peligrosas de una resistencia total a antibióticos que son vitales cuando no hay alternativa, se está propagando por todo el mundo, según ha alertado un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid.
Un equipo de investigadores liderado por la Universistat Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado que la apitoxina, el veneno de las abejas, podría tener ciertas aplicaciones médicas para enfermedades en las que las venas y las arterias no funcionen correctamente.
La Comisión de Sanidad del Senado ha incorporado al proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley General de Salud Pública dos enmiendas del PP que suprimen el acuerdo alcanzado en el Congreso entre PSOE y ERC para flexibilizar la dispensación de antibióticos por parte de los veterinarios.
Hasta un 60 por ciento de las personas ha mostrado desconfianza a la hora de compartir sus datos médicos con empresas tecnológicas para productos impulsados por Inteligencia Artificial (IA), una preocupación que tiene que ver con la privacidad y con el "ánimo de lucro" del uso de estas herramientas.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la compañía Highlight Therapeutics se han unido para crear un nuevo ensayo clínico encaminado hacia un tratamiento contra el carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente, y que afecta a más de cuatro millones de personas de forma anual en todo el mundo.
La reactivación del citomegalovirus tras un trasplante hepático podría asociarse con una menor recurrencia del carcinoma hepatocelular, el tipo más común de cáncer de hígado, según un estudio publicado en la revista `Transplant International` realizado por un equipo de investigación del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en el IIS La Fe de Valencia y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en colaboración con 15 centros trasplantadores de toda España.
El núcleo de la fragilidad en pacientes de edad avanzada lo constituye la suma de las alteraciones físicas, la anemia y el deterioro cognitivo, y, en cambio, no se aprecia una relación significativa con las comorbilidades del paciente, según un estudio publicado en la revista científica `Perioperative Medicine`, realizado por el Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos de la Clínica Universidad de Navarra.
El abordaje del cáncer colorrectal en el siglo XXI "exige una perspectiva integral" que combine la visión clínica con la prevención, la economía de la salud, así como la optimización en la gestión clínica y los aspectos legales y sociales, que se traducirá en una atención más "eficaz, eficiente y centrada en el paciente", explica el profesor y director de la Cátedra UC-Alfasigma, David Cantarero.
El zumo de naranja no eleva los niveles de insulina en comparación con el consumo de la fruta entera, según un comunicado de Fruit Juice Science Centre (FJSC) que se hace eco de un estudio de la Universidad de Hasselt (Bélgica) publicado en la revista `Nutrition and Diabetes`.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha anunciado la realización "con éxito" un innovador procedimiento que consiste en el implante de una válvula aórtica percutánea junto con un sistema de protección embólica en el arco aórtico, tratándose del segundo procedimiento de este tipo que se realiza en la Comunidad de Madrid, y uno de los primeros en España.
El presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), Rafael Bañares, ha expresado su confianza en que el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad sirva como "primera piedra de toque" para cambiar el rumbo actual de las enfermedades hepáticas y mejorar la respuesta del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante el incremento de su prevalencia.
El secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), Luis Mendicuti, ha calificado como "un éxito" el modelo español de colaboración público-privada en materia de Sanidad, en un encuentro organizado por Europa Press y en colaboración con Novo Nordisk.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.