La asistencia sanitaria es "normal" en Cantabria y espera recuperar "rápido" cirugías y pruebas suspendidas
La actividad asistencial en la sanidad cántabra es "normal" este martes, tras el apagón eléctrico que afectó durante varias horas del lunes a todo el país, y el sistema sanitario regional confía en recuperar "rápido", previsiblemente para la semana que viene, las cirugías y pruebas diagnósticas canceladas.

Lo que más suspendieron fueron operaciones programadas, ya que los quirófanos consumen mucha energía y había que ahorrar, y también pruebas diagnósticas, aunque "pocas", según ha indicado el consejero de Salud, César Pascual, que esta mañana no disponía aún de datos concretos.
En cualquier caso, ha señalado que toda la actividad afectada por el "gravísimo problema" vivido se va a reprogramar, como se ha hecho otras veces, y espera que se pueda recuperar para la próxima semana, al ser esta "rara" y de "bajita" actividad además, debido al puente del Primero de Mayo.
"La actividad asistencial es normal, todos los hospitales van a recuperar la actividad extraordinaria y están reprogramado hoy, salvo Laredo, que lo ha dejado para mañana", ha explicado Pascual, para apuntar que, "en términos generales, no se espera hoy ningún tipo de incidencia".
RELATIVA NORMALIDAD ANTE UNA SITUACIÓN EXTRAORDINARIA
A preguntas de los periodistas, ha explicado que la actividad sanitaria se desarrolló ayer "con relativa normalidad", teniendo en cuenta la "extraordinaria" situación que se vivió a raíz de la caída súbita, inédita y generalizada de la electricidad en España.
Ante esto, ha explicado que se pusieron en marcha "todos" los planes de contingencia en hospitales y centros de salud grandes así como los equipos de generadores, por lo que los servicios de urgencia funcionaron igualmente "con normalidad".
"La gente acudió a urgencias cuando tenía que acudir, con normalidad", ha remarcado el consejero, que ha precisado al respecto que se reforzó la seguridad "en unos cuantos" servicios con la contratación de vigilantes y por "prudencia", por si había cortes de luz nocturnos, aunque finalmente "la noche ha transcurrido con total normalidad".
Además, las ambulancias fueron desplazadas a los hospitales y permanecieron allí hasta última hora del día para poder estar enchufadas y recargadas, ya que en sus bases no había electricidad.
REDUCCIÓN ACTIVIDAD Y CAÍDA DE LAS COMUNICACIONES
A nivel general, se redujo la actividad para evitar picos de demanda altos de electricidad y posibles complicaciones, de modo que "el mayor problema" fueron las caídas de las comunicaciones (Internet y Telefonía), lo que provocó a su vez una caída de los sistemas informáticos, que se empezó a recuperar a lo largo de la tarde.
Después, durante la noche, los técnicos han trabajado para levantar todos los sistemas, de manera que por la mañana estaban ya "prácticamente todos" operativos, aunque a primera hora quedaba todavía por restablecer alguna tecnología "compleja" que precisa ser reiniciada (como algunas de carácter vascular o TACs complejos).
Por zonas, hubo mayor problema y dificultad estuvo en Castro Urdiales, donde no llegó la luz "hasta muy tarde", lo que impedía las comunicaciones de la población. Pero se recuperó por la noche, así como también la normalidad.
En cuanto a la asistencia domiciliaria, el responsable la Consejería ha destacado que cada centro de salud controló a sus pacientes.
Y de cara a este martes, ha reiterado que los pacientes deben acudir a sus consultas con normalidad, salvo que les llamen para anular una cita, y avisar si no pueden ir por cualquier razón para que se reprograme esa actividad.
SATISFACCIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA
Con todo, el consejero de Salud ha manifestado que en su departamento están, "en términos generales, muy satisfechos" con la respuesta de la gente y el trabajo de los equipos técnicos, y ha aprovechado para agradecer a los equipos directivos la labor desarrollada durante toda la jornada así como a los profesionales, que "pudieron aducuarse a la situación" y trabajar con el "trastorno" que supone hacerlo sin comunicaciones.
César Pascual ha hecho estas declaraciones antes de inaugurar la jornada participativa del Plan de Humanización, y ha comentado al respecto de esta convocatoria que "ayer fue un ejemplo de humanización en la asistencia".
HOSPITAL SANTA CLOTILDE
Por su parte, el Hospital Santa Clotilde, una vez normalizado el suministro eléctrico, ha reanudado la totalidad de la actividad asistencial, tanto quirófanos como en el laboratorio y en las unidades de tráfico y radiodiagnóstico.
El centro, de la orden de los Hermanos de San Juan de Dios, ha retomado las citas de consultas externas de diferentes especialidades y pospuestas ayer por el apagón.
La energía generada por los grupos electrógenos permitió mantener, con "obligadas restricciones", la actividad asistencial en hospitalización y en urgencias, con la interrupción de las cirugías una vez concluidas las que estaban practicándose en ese momento.
Sé el primero en comentar