Cantabria analizará con expertos mantener el nivel 2 de emergencia o una "desescalada progresiva"
El Gobierno de Cantabria ha convocado para las 14.00 horas una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en el marco del nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (PLATERCAN) vigente por el apagón de este lunes, un encuentro en el que se analizará con los expertos si mantener ese nivel de emergencia o iniciar una "desescalada progresiva".

La consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia (PP), así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación antes de clausurar en la Biblioteca Central de Cantabria un curso básico de formación de policías locales de nuevo ingreso y tras el cual participará en el CECOP presidido por la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga.
Urrutia ha detallado que en ese encuentro se van a analizar la evolución de las incidencias, que en estos momentos son "pequeñas", y también cómo está la situación en otras comunidades autónomas, especialmente las de nuestro entorno, y así determinar si se inicia o no una desescalada en el nivel de emergencia.
En este sentido, ha criticado que la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, se haya referido esta mañana a que se podría empezar a "desescalar" cuando "no es competente" en ello ya que el mando "único" de esta emergencia por el apagón es la comunidad autónoma y, por tanto, el Gobierno regional.
"Hay que esperar a sentarnos con los profesionales", ha emplazado Urrutia, que ha insistido en que "para eso está el CECOP y para eso están los expertos". "Cuando nos sentemos, tomaremos la decisión de iniciar una desescalada progresiva o mantenernos en esa situación 2 (del PLATERCANT)", ha añadido.
Y es que, ha apuntado, que se está siguiendo también la evolución del resto de comunidades autónomas porque "de una u otra forma nos puede influir". "No me parecería normal que todas las comunidades autónomas siguieran en una situación 2, sobre todo las de nuestro entorno, y nosotros fuéramos los más chulos de desescalar, como ha dicho la delegada del Gobierno", ha aseverado.
Así, ha considerado que "hay que ser prudentes con las declaraciones" que se realizan en estos momentos pese a que la situación sea de "normalidad absoluta" salvo "pequeñas incidencias", como puede ser no tener agua porque no funciona el bombeo, ha dicho.
Por ello, ha insistido en la "prudencia" al tiempo que ha agradecido a los cántabros su "ejemplaridad" durante la jornada de este lunes. "Ayer los cántabros han sido ejemplo de esa autoprotección, de que cada uno ha sabido lo que ha tenido que hacer y con eso nos ha ayudado a los que nos dedicamos a las emergencias a poder hacer nuestro trabajo", ha asegurado.
En cuanto a la situación actual, la consejera ha señalado que a lo largo de esta mañana "no hemos tenido más incidencias, excepto algunas pequeñas que pueden venir derivadas de la falta del suministro eléctrico de ayer, como puede ser falta de agua por falta de bombeo".
"Normalidad absoluta en Cantabria, excepto por esas pequeñas incidencias", ha señalado Urrutia, que ha considerado que "somos una de las comunidades autónomas más privilegiadas" si se tiene en cuenta "lo que hay" en otros lugares del país.
Y es que ha destacado que en Cantabria el suministro eléctrico "se presta al 100%" tanto en los hogares como las empresas y las industrias, aunque en este último sector sí ha apuntado que las fábricas electrointesivas están teniendo "incidencias de potencia".
Sé el primero en comentar