Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 25-04-2025 13:45

IDIVAL y UC desarrollan quimioterapia "a la carta" que ataca tumores sin dañar tejidos sanos

El trabajo, pionero y con resultados preclínicos "prometedores", es de nanomedicina dirigida que libera la quimio de forma selectiva

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) y la Universidad de Cantabria (UC) ha desarrollado una nanomedicina dirigida, que permite liberar quimioterapia de forma selectiva en tumores, evitando los efectos tóxicos en tejidos sanos.

El trabajo, con resultados preclínicos "prometedores" y que ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional 'Small', proporciona quimioterapia dirigida "a la carta", basada en nanopartículas que atacan tumores sin dañar tejido sano.

Se trata de un "avance pionero" en el tratamiento del melanoma maligno, gracias al desarrollo de una estrategia terapéutica "de alta precisión" basada en nanopartículas de sílice, desarrollado íntegramente por el Grupo de Nanomedicina de IDIVAL y la UC.

Este innovador sistema permite "encapsular y transportar de manera dirigida" fármacos anticancerígenos, liberándolos y activándolos de forma controlada en el interior del tumor para prevenir efectos secundarios, ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

TECNOLOGÍA INNOVADORA

El estudio ha sido posible gracias a una tecnología patentada por investigadores del grupo IDIVAL para la encapsulación de ácidos nucleicos en nanopartículas, y ha contado con la colaboración del grupo de Química de Ácidos Nucleicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC).

En concreto, esta investigación se ha encapsulado un oligonucleótido diseñado como profármaco inteligente, capaz de liberar hasta diez moléculas del potente 5-fluorouracilo (5-FU) por cada unidad de oligonucleótido.

Un enfoque que permite resolver una de las principales limitaciones del 5-FU en su uso convencional: su rápida degradación en el organismo y los efectos secundarios asociados a su administración sistémica.

Gracias al recubrimiento de las nanopartículas con proteínas específicas, los investigadores han logrado dirigirlas selectivamente hacia los vasos sanguíneos que alimentan el tumor.

REDUCCIÓN DE HASTA EL 50% DEL DAÑO TUMORAL

Los resultados obtenidos en modelos de melanoma maligno en ratones son concluyentes, consiguiendo una reducción de hasta el 50 por ciento del tamaño tumoral tras solo tres tratamientos intravenosos.

De hecho, este trabajo abre nuevas posibilidades para desarrollar terapias oncológicas "más eficaces, personalizadas y con menor toxicidad".

El proyecto ha contado con el apoyo financiero del Instituto de Salud Carlos III. Desde IDIVAL han mostrado un claro interés en la explotación de los aspectos biológicos de la patente y se busca activamente establecer una colaboración estratégica para avanzar en el desarrollo de aplicaciones biomédicas.

Sé el primero en comentar