El paro baja en 895 personas en abril en Cantabria hasta los 28.766 desempleados
El desempleo baja un 3,02%, la séptima comunidad donde más, y por encima del descenso medio nacional (-2,6%)

SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 895 personas en abril en Cantabria en relación al mes anterior (-3,02%) hasta los 28.766 desempleados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la bajada de abril, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región y Cantabria se sitúa como la séptima comunidad autónoma donde más desciende el paro en el cuarto mes del año, y por encima del descenso medio nacional (-2,6%).
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Cantabria (25 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones..
En el último año el desempleo acumula un descenso de 2.722 parados, lo que supone un 8,64% menos.
Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 733 menos (-3,25%); Sin empleo anterior, 94 menos (-3,39%); Industria, 35 menos (-1,73%); Construcción, 27 menos (-1,42%); Agricultura, 6 menos (-1,37%)
Al cierre del mes de abril, los sectores con más parados son Servicios (21.792), sin empleo anterior (2.677), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (432), Construcción (1.874) e Industria (1.991).
Del total de desempleados registrados al término de abril en las oficinas cántabras, 3.273 eran extranjeros, un 5,10% menos que el mes anterior (-176) y un 1,12% menos que en el cuarto mes del año anterior (-37). La gran mayoría, 2.445, proceden de países extracomunitarios, y los 828 restantes, de estados europeos.
Al igual que ocurre con los cántabros, el grueso de los foráneos que buscan trabajo en la comunidad autónoma lo hacen en el sector servicios, en concreto 2.006, seguido de la construcción (247), la industria (129) y la agricultura (72), mientras que hay 819 que no han tenido empleo con anterioridad.
En cuanto a sexos, de los 28.766 desempleados registrados en abril, 16.987 fueron mujeres, 593 menos (-3,4%) y 11.779, hombres, lo que supone un descenso de 302 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,5%).
En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 273 parados menos que a cierre del pasado mes (-12,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 622 desempleados (-2,27%).
El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes y donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-24.119) Cataluña (-6.048) y Comunitat Valenciana (-5.271).
CONTRATACIÓN
En abril se registraron 13.551 contratos en Cantabria, un 1,9% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 4.226 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,3% superior a la de abril del año anterior y 9.325, contratos temporales (un 3,2% menos).
Del número de contratos registrados en abril, el 68,81% fue temporal (frente a un 69,64% del mes anterior) y un 31,19%, indefinidos (el mes precedente fue un 30,36%).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo.
Tras la caída de abril, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio.
El descenso del desempleo registrado el mes pasado supera la caída de abril de 2024 (-60.503 parados), pero no las registradas en 2023 (-73.890 desempleados) y 2022 (-86.260).
En todo caso, a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando la Semana Santa se celebró en marzo, el mes de abril de este año sí se ha beneficiado de los efectos en el empleo habituales en esa época del año.
Aún así, en términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en abril. Lo hizo en 11.327 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.782 personas, lo que supone casi un 5,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.351 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 66.431 varones (-6,2%).
Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 49.660 desempleados menos (-2,6%), seguido de la construcción (-3.817 desempleados, -2%); la agricultura, que restó 3.323 parados (-3,9%), y la industria, donde bajó en 2.920 personas (-1,5%).
Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 7.700 desempleados menos (-3,2%).
El paro retrocedió en abril en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 38.291 mujeres en comparación con marzo (-2,4%), mientras que el masculino se redujo en 29.129 desempleados (-2,8%).
Sé el primero en comentar