Noticias de Cantabria
Economía 02-08-2025 10:00

Los conflictos bélicos ralentizaron al 2,6% el crecimiento de la demanda para volar en junio

La demanda de para viajes aéreos se ralentizó al 2,6% en el mes de junio en comparación con el mismo mes del año anterior después de meses de fuerte crecimiento, caso de abril, donde la demanda se elevó un 8%, Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la capacidad total en todo el mundo se elevó un 3,4% de un año a otro, mientras que el factor de ocupación alcanzó el 84,5% durante el sexto mes del año, 0,6 puntos porcentuales menos que el año pasado.

Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la capacidad total en todo el mundo se elevó un 3,4% de un año a otro, mientras que el factor de ocupación alcanzó el 84,5% durante el sexto mes del año, 0,6 puntos porcentuales menos que el año pasado.

En cuanto al tipo de demanda, la internacional creció un 3,2%, mientras que la capacidad fue un 4,2% más alta y el factor de ocupación se contrajo 0,8 puntos porcentuales, hasta el 84,4%.

En cuanto al tráfico doméstico, la demanda creció tan solo un 1,6%, mientras que las aerolíneas ofrecieron una capacidad un 2,1% más alta. El factor de ocupación, que se redujo 0,4 puntos porcentuales, fue del 84,7%.

El director general de IATA, Willie Walsh, ha señalado que la ralentización del crecimiento de la demanda demuestra los efectos de los conflictos militares en Oriente Próximo.

Así, la demanda registrada por las aerolíneas de la región creció tan solo un 0,4% en el mes de junio y el factor de ocupación cayó 1,2 puntos porcentuales, hasta el 78,7%. El conflicto ha afectado particularmente a las rutas con Norteamérica (-7%) y Europa (-4,4%) ya que muchos operadores han decidido suspender vuelos hacia algunos destinos de la región.

En Norteamérica, donde también se vive en un contexto de incertidumbre dadas las nuevas políticas de Donald Trump --aranceles y deportaciones--, el crecimiento de la demanda en sus aerolíneas fue casi nulo, de tan solo un 0,3%, y va en línea con el desplome del factor de ocupación hasta el 86,9%, 2,2 puntos porcentuales menos.

Destaca el crecimiento de la demanda para operadores de Latinoamérica (+9,3%) y Asia-Pacífico (+7,2%), donde los factores de ocupación, sin embargo, se redujeron 1,9 puntos porcentuales (83,3%) en el caso de la primera región y 0,2 puntos porcentuales (82,9%) en el caso de la segunda.

En Europa, el crecimiento de la demanda estuvo ligeramente por encima de la media, hasta un 2,8%, con un factor de ocupación del 87,4%, casi igual que un año antes.

En África, la demanda creció un tímido 0,3% y el factor de ocupación se quedó en el 74,6%, 0,5 puntos porcentuales menos, lo que podría explicara dada la mayor competencia con aerolíneas europeas y de Oriente Próximo.

Sé el primero en comentar