Acciona Energía multiplica por siete su beneficio hasta junio, con 455 millones, y vende activos a Opdenergy
Confirmado el apagón ocurrido no tuvo consecuencias directas materiales en su negocio

Acciona Energía cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 455 millones de euros, lo que equivale a multiplicar por siete (+604%) las ganancias de 65 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocios de la filial de Acciona aumentó un 10,2% entre enero y junio de este año, hasta los 1.469 millones de euros, con 764 millones de ingresos en el segmento de generación, y 705 millones de comercialización y otros negocios.
La empresa ha confirmado que aunque el apagón ocurrido el día 28 de abril no tuvo consecuencias directas materiales en su negocio, "la operación reforzada del sistema por parte del operador ha acentuado la subida de costes de restricciones técnicas que penalizan el resultado del negocio de comercialización".
Acciona Energía ha reafirmado su objetivo de alcanzar un Ebitda total de entre 1.500 y 1.750 millones en 2025, en un contexto marcado por la venta de 440 megavatios (MW) eólicos en España a Opdenergy por 530 millones de euros.
VENTA A OPDENERGY
Acciona Energía ha anunciado este lunes tras el cierre del mercado que ha alcanzado un acuerdo con el productor independiente de energía Opdenergy --participado por el fondo Antin Infrastructure Partners-- para la venta de 440 megavatios (MW) eólicos en España, por un importe previsto de 530 millones de euros.
Según ha informado la compañía en un comunicado, el cierre de la transacción está previsto para antes de fin de año, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias en materia de competencia e inversiones extranjeras, y generará un resultado estimado de 190 millones de euros.
La cartera está formada por 13 parques eólicos situados en Albacete, Cádiz, Cuenca, Lérida, Valencia y Zamora con una antigüedad promedio de 15 de años.
El acuerdo incluye, además, una cartera de proyectos fotovoltaicos en desarrollo de hasta 351MWp, asociada al potencial de hibridación de los parques eólicos incluidos en la operación.
La transacción se enmarca en la estrategia de rotación de activos de Acciona Energía, orientada a "poner en valor la calidad de su cartera, reforzar su perfil financiero y consolidar su posición de liderazgo en el sector global de las energías renovables".
Entre los hitos recientes del programa de rotación de activos se encuentran la venta de dos carteras de activos hidráulicos en España a Elawan Energy (175 MW) y a Endesa (626 MW). Además, el mes pasado la compañía firmó un acuerdo con Luz del Sur, una de las principales empresas energéticas de Perú, para la venta del parque eólico San Juan de Marcona (136 MW).
BNP Paribas y Baker McKenzie han actuado como asesores financieros y legales, respectivamente, de la operación.
Sé el primero en comentar