La pensión media de jubilación en Cantabria alcanza en julio los 1.594 euros
La pensión media de jubilación alcanza en julio en Cantabria los 1.594,36 euros, lo que supone 87,9 euros más que la media nacional, que es de 1.506,46, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, en el séptimo mes del año, Cantabria se mantiene como la quinta comunidad con una pensión de jubilación más elevada tras País Vasco (1.834,63), Asturias (1.776,16), Madrid (1.729,02) y Navarra (1.687,27).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Cantabria en el presente mes de julio en 1.382,03 euros, un 4,12% más anual.
Se trata de la sexta pensión media más elevada tras las del País Vasco (1.616,20), Asturias (1.521,68), Madrid (1.520,06), Navarra (1.501,25) y Aragón (1.386,27).
Este mes, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Cantabria a 148.361, el 1,43% del total del país y un 1,38% más que hace un año, y de ellas, 93.650 eran de jubilación.
Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.263,33 euros al mes y de las que hay 13.876 beneficiarios en la región.
A continuación, por volumen de pensiones, se sitúan la de viudedad, con una media de 986,30 euros y un número de 34.813 perceptores.
Le siguen las pensiones a favor de familiares, con 863,37 euros y 1.390 beneficiarios; y la de orfandad, con 574,34 euros mensuales y que suman 4.632 pensiones.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 13.588,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,21% más que en igual mes de 2024.
Como es habitual, casi las tres cuartas partes de esta cifra corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73% del total, con 9.931.363 millones de euros, un 6,18% más respecto a julio de 2024.
Al pago de pensiones de viudedad se han destinado 2.196,6 millones de euros (+4,16%), mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.245,7 millones (+10,64%); la de orfandad, a 178,7 millones de euros (+4,08%) y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,4 millones (6,42%).
En total, la Seguridad Social abonó en julio 10.357.872 pensiones, un 1,66% más, a cerca de 9,4 millones de personas, un 1,62% superior respecto a julio de 2024.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.311,9 euros mensuales en julio, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.
En concreto, la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se sitúa en 1.506,5 euros mensuales. El 59,3% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.
Sé el primero en comentar