Noticias de Cantabria
Cantabria 22-07-2025 12:15

Los contratos en transporte de mercancías caen un 4,3% en Cantabria en el primer semestre

Cantabria ha firmado 203 contratos menos en el sector del transporte de mercancías en el primer semestre de 2025, lo que supone una caída interanual del 4,3%. Esta evolución negativa sitúa a la comunidad como una de las seis que han registrado descensos en el empleo vinculado a este sector, según un estudio de Randstad con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En concreto, la región ha firmado 4.553 contratos en el sector en los seis primeros meses del año y se sitúa como la tercera comunidad con menor número en esta actividad a nivel nacional solo por delante de La Rioja (1.818) y Extremadura (4.308).

En el conjunto del mercado laboral español, la contratación en el sector del transporte de mercancías aumentó un 5,7% en los seis primeros meses del año, hasta los 448.975 contratos. Estas cifras muestran una actividad en expansión respecto al año pasado, ya que en 2024 se contrataron un total de 428.831 trabajadores, un 3,6% menos que el ejercicio previo.

"La buena marcha de la economía y el consumo está beneficiando al sector del transporte de mercancías, que en la primera parte del año está mostrando una gran dinámica con una fuerte recuperación respecto a la caída de 2024", señala Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logística y transporte de Randstad.

En términos absolutos, las comunidades que firman un mayor número de contratos en el sector del transporte de mercancías son Madrid (83.308), Cataluña (78.718) y Andalucía (68.349).

En términos de crecimiento interanual, entre las regiones con mayores caídas se encuentran Galicia (-14,7%), Aragón (-9,4%) y el País Vasco (-4,1%), mientras que el mejor comportamiento positivo se ha dado con Castilla-La Mancha (+23,2%), Asturias (+18,9%), Comunidad Valenciana (+17,7%) o Madrid (+11,3%).

Integrado en el sector de la logística, el transporte de mercancías supone alrededor de la mitad de la ocupación de la actividad. La otra mitad se compone de los subsectores de almacenamiento y actividades anexas al transporte, que representa un tercio del total de mano de obra de la logística, y las actividades postales y de correos.

Sé el primero en comentar