César Díaz, presidente de la APS, anuncia Urbi et Orbi que el Puerto de Santander renueva su certificación ambiental europea PERS. (¿Y?)
Esta nota de carácter Urbi et Orbi se parece más a una nota política que no de empresa.A ver si el nuevo presidente de la APS nos sorprende con firma de protocolos-convenios que dupliquen el tráfico portuario porque hasta la fecha o se mantiene o va a la baja

NOTA DE PRENSA DE LA APS
Esta acreditación, única de gestión ambiental diseñada específicamente para el sistema portuario, acredita la proactividad del puerto en materia de protección al medio ambiente.
César Díaz, presidente de la APS: ?nuestro objetivo es ser un puerto ambientalmente sostenible e inteligente, tal y como establece nuestro Plan Estratégico 2030, que actúe como catalizador para el resto de las cadenas logísticas aportando eficiencia y valor añadido?.
El puerto de Santander acaba de obtener la renovación de su certificación de gestión ambiental PERS (Port Enviromental Review System), única de este tipo diseñada específicamente para el sistema portuario e impulsada por la Organización Europea de Puertos Marítimos -Espo-, dentro de la iniciativa ECOPorts.
Esta acreditación, junto con otras de aplicación voluntaria que ha logrado el puerto, como la ISO 9001 y 14001 y la inscripción en el registro de gestión ambiental EMAS, que reconoce a las organizaciones que han implantado un sistema de gestión ambiental y han adquirido un compromiso de mejora ambiental continua, son un reconocimiento explícito a su labor en este ámbito.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, todos estos documentos acreditan ?el buen hacer del puerto en materia de sostenibilidad y reflejan nuestro trabajo y esfuerzo en la búsqueda de soluciones responsables con el medio ambiente dentro del sector portuario?.
Según ha explicado Díaz, el objetivo prioritario de la administración portuaria es ?ser un puerto ambientalmente sostenible e inteligente, tal y como establece nuestro Plan Estratégico 2030, que actúe como catalizador para el resto de las cadenas logísticas aportando eficiencia y valor añadido?.
Precisamente, la Organización ha valorado la estrategia ambiental del puerto basada, en primer lugar, en la digitalización de los procesos y en la implantación de una plataforma inteligente de Big Data para el control y toma de decisiones en los ámbitos de la calidad del aire, agua y suelo, así como en la gestión de residuos.
Además, ha destacado el establecimiento de los objetivos de desarrollo sostenible referentes a la eficiencia energética, gestión del agua, economía circular y creación de alianzas, y las acciones relacionadas con la descarbonización del sistema y la reducción de la huella de carbono.
Díaz ha asegurado que también se ha valorado ?el compromiso de comunicación en materia de medio ambiente, tanto externa como interna y la implicación de los trabajadores del puerto?. Así, ha señalado que la APS ?está desarrollando vías de sensibilización y participación con la elaboración de boletines periódicos de información, el establecimiento de grupos de trabajo o la instalación de un buzón de sugerencias?.
Sé el primero en comentar