IDIVAL destina 465.000 euros a sus grupos de investigación para impulsar la producción científica en Cantabria
El programa `Support` reconoce la actividad investigadora de los 30 grupos que integran el instituto

La Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha destinado este año 465.000 euros para respaldar la actividad de los 30 grupos de investigación que integran el instituto.
Esta cantidad supone un "incremento notable" respecto a convocatorias anteriores (en 2024 se dedicaron 358.000 euros, 360.000 en 2022 y 2023 y 300.000 en 2021), ha destacado el Gobierno en un comunicado.
Se enmarca en el programa `Support` y busca apoyar el desarrollo de actuaciones de los grupos de investigación de IDIVAL, uno de los ejes de la convocatoria autonómica de Programas de Dinamización de la Investigación Biosanitaria 2025.
El objetivo de este programa es reconocer y potenciar la producción científica de los grupos adscritos a IDIVAL, ofreciendo financiación basada en los resultados y actividad investigadora obtenidos a lo largo del año.
Los fondos asignados permiten sufragar gastos operativos de los grupos de investigación y la contratación de personal para el apoyo al desarrollo de proyectos.
La asignación de esta ayuda se realiza en función de diferentes indicadores de actividad como las publicaciones científicas indexadas; la financiación externa captada y gestionada a través de IDIVAL; el desarrollo de patentes, o la dirección de tesis doctorales.
Según indica la resolución de la convocatoria, consultada por Europa Press, las partidas destinadas a los grupos oscilan entre los 2.600 euros hasta los 61.000 euros.
Los grupos del IDIVAL que más fondos han recibido este año han sido el de inmunopatología (61.349 euros); el de investigación clínica y traslacional en enfermedades digestivas (54.393 euros), y el de oncología médica (47.848 euros).
Desde su puesta en marcha en 2014, el programa `Support` ha destinado más de 3,9 millones a financiar la actividad de los grupos de investigación de IDIVAL.
Este respaldo no solo reconoce los logros alcanzados sino que permite consolidar líneas de trabajo, captar talento y reforzar la proyección nacional e internacional de la investigación biosanitaria de Cantabria, ha indicado el Ejecutivo.
IDIVAL está acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, promueve y desarrolla la investigación y la innovación en el entorno biosanitario de Cantabria que tiene como epicentro al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Para ello, impulsa cada año diferentes programas de apoyo y convocatorias competitivas de apoyo a los grupos de investigación, al desarrollo de proyectos de investigación e innovación de investigadores y profesionales del entorno sanitario público de Cantabria.
En 2025, la inversión en estos programas supera los 2 millones de euros, una "cifra récord" que "refleja la apuesta decidida de la institución por fortalecer la capacidad investigadora y la innovación sanitaria en la región", según ha subrayado el Gobierno. Los grupos de IDIVAL constituyen el motor principal de la producción científica biomédica en la región.
Sé el primero en comentar