Noticias de Cantabria
Opinión 03-07-2025 07:58

Fracaso de la Política Agrícola Común. José Antonio Ávila López

Las manifestaciones se multiplican en varios países europeos, testigos del fracaso de la Política Agrícola Común (PAC). Esta rabia campesina es especialmente virulenta en Francia, movilizando a decenas de miles de agricultores con medios de acción inéditos a esta escala : bloqueos de carreteras que impiden el acceso a las grandes ciudades.

 

Conceptos que aprendí...

 


Las manifestaciones se multiplican en varios países europeos, testigos del fracaso de la Política Agrícola Común (PAC). Esta rabia campesina es especialmente virulenta en Francia, movilizando a decenas de miles de agricultores con medios de acción inéditos a esta escala : bloqueos de carreteras que impiden el acceso a las grandes ciudades. El pánico se apodera del Gobierno de Macron, que teme la paralización de la actividad económica y que otros sectores se unan a la lucha. Los motivos de la revuelta de los agricultores franceses son similares a los de sus homólogos de otros países : la mayoría no gana lo suficiente con su trabajo para vivir, a pesar de las complicadas y a veces opacas ayudas y subvenciones, que no benefician a quienes más las necesitan. Lo que está claro es que los ingresos procedentes de las ventas, incluso aumentados por las subvenciones, no cubren los costes de producción. ¿Cuáles son las causas? Los agricultores se encuentran entre dos fuegos : antes de la producción, tienen que soportar el peso de la industria (precios de las semillas, maquinaria, energía), de las finanzas (elevado endeudamiento) y de los impuestos estatales. En la fase posterior, no tienen ningún control sobre sus precios de venta, que se ven presionados a la baja por la agroindustria, los supermercados, los mayoristas y los exportadores, que obtienen beneficios a su costa. Esta tragedia no es exclusiva de Francia, ya que en toda Europa, los gobiernos han respondido a las crecientes dificultades a las que se enfrentan los agricultores, aumentando la productividad de las explotaciones, con vistas a la «competitividad». Las consecuencias : menos explotaciones y más grandes, eliminación de las estructuras más pequeñas, y todo ello provoca quiebras y una carrera por hacer inversiones que conducen a un endeudamiento insoportable.


José Antonio Ávila López
45462148-A
Asesor político y corrector de textos
Ex concejal Ayuntamiento Rubí
Telf. 661.07.14.76
08191 Rubí (Barcelona)

Sé el primero en comentar