El Papa Francisco y la Iglesia Latinoamericana. Germán Gorraiz López
El Papa Francisco puso especial énfasis en la tarea de supervisar dicha geografía espiritual para intentar detener la incesante sangría de fieles de la Iglesia Católica Latinoamericana y recomendó respaldar los movimientos de regeneración que ya están surgiendo en la Iglesia Latinoamericana para evitar la fosilización de la Iglesia Católica en América Latina.

En América Latina hemos asistido en las dos últimas décadas al fenómeno de la irrupción de las iglesias evangélicas surgidas en la década de los 80 y que habrían conseguido dibujar una nueva arquitectura espiritual.Las diferencias serían no tanto dogmáticas como pastorales y de estructura organizativa, pues los movimientos evangélicos tienen una estructura horizontal y no jerárquica como la Iglesia Católica.
El Papa Francisco puso especial énfasis en la tarea de supervisar dicha geografía espiritual para intentar detener la incesante sangría de fieles de la Iglesia Católica Latinoamericana y recomendó respaldar los movimientos de regeneración que ya están surgiendo en la Iglesia Latinoamericana para evitar la fosilización de la Iglesia Católica en América Latina.
La tarea pendiente tras la muerte de Francisco sería que las iglesias nacionales, los laicos y las mujeres adquieran un protagonismo creciente en la conducción de los asuntos generales para lo que resulta imprescindible que el poder de la jerarquía católica sudamericana se vaya diluyendo y delegando en las estructuras de base.
Germán Gorraiz López
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Equivoca Gorraiz López: la educación, la moral y la conducción se debe imponer desde la cúspide hacia las "estructuras de base" (en La Iglesia, la escuela y cualquier otra Organización Social estatal o privada). Esto es experiencia válida para la democracia liberal, el colectivismo e incluso las entidades confesionales.