Piélagos clausura su Festival Internacional de Cine con la entrega de premios, entre ellos, al director Javier Fesser
El Teatro Vimenor en Vioño de Piélagos ha acogido en la tarde noche de este sábado la gala de clausura y la entrega de premios del 15º Festival Internacional de Cine del municipio que, entre otros, han reconocido al director Javier Fesser por la mejor dirección por `Depredador`.

Con este evento, que ha sido presentado por el director cántabro Adrián Alonso y la actriz Sara Márquez, se ha puesto fin a una semana de proyecciones y actividades.
Entre las principales novedades de esta edición ha destacado la creación del premio `Geoparque Unesco Costa Quebrada`, patrocinado por el Gobierno de Cantabria, que se suma a los ya tradicionales galardones `Canallave`, `Costa Quebrada`, `Dunas de Liencres` y `Valdearenas`, así como al premio `Cantabria Infinita con Valores Sociales`, introducido en la edición anterior.
Así, en la categoría `Canallave`, que reconoce distintos formatos y desafíos cinematográficos, se han alzado con el galardón los cortometrajes `A salvo` (#Descortizados), `Rateau` (#OneSequenceShot) y `El quinto mandamiento` (#UnoCortoyRapidito), todos del mismo tándem creativo formado por Guillermo Sanz y Zaykira Solarana. Por último el galardón en la categoría de `Supervivencia Fílmica Piélagos` ha sido para `Punto de vista`, obra colectiva de `Los 6 magníficos`.
Dentro de los premios `Dunas de Liencres`, el jurado ha otorgado el galardón a mejor cortometraje cántabro a `Matrioska`, de Sergio Garay Hormazabal; el premio a mejor cortometraje nacional ha sido para `Ivania`, de Luigi Abanto Varese; y el de mejor cortometraje internacional ha recaído en `La asistente", del realizador Pierre Llanos.
Mientras, en el bloque `Costa Quebrada`, destinado a las categorías técnicas y artísticas, ha distinguido a Judith Puig (mejor dirección de arte, por `La dama blanca`), Alicia González Sahagún (mejor montaje, por `Céntrico`), Roger Solé (mejor sonido, por `La dama blanca`), Amanda Seijas (mejor guion, por `Monstera`), Manel Aguado (mejor dirección de fotografía, por `Céntrico`) y Javier Fesser (mejor dirección, por `Depredador`). En la categoría de mejor dirección de producción, el jurado ha concedido un premio ex aequo a Pau Riera (`La dama blanca`) y Marina Padró (`Malet`).
El premio `Valdearenas de Honor 2025`, destinado a la promoción del audiovisual cántabro, ha sido otorgado a la Escuela de Cine y TV de Cantabria, en reconocimiento a su labor formativa y su contribución al desarrollo del sector en la región.
En cuanto al galardón `Cantabria Infinita con Valores Sociales`, ha sido concedido al cortometraje `Tribu`, dirigido por Carlos Gómez-Trigo.
Finalmente, el premio `Geoparque Unesco Costa Quebrada`, en su primera edición, se ha otorgado ex aequo a dos obras: `Tradiciones`, de Pilar Campuzano, y `Relato del niño que estuvo allí`, de Sergio Ruiz García.
Al acto de clausura ha acudido la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, quien ha mostrado el apoyo del Gobierno al mundo audiovisual y a los jóvenes creadores.
Además de la consejera, también han participado en la gala la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés. Asimismo, han asistido el director general de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda, y de la directora de CANTUR, Inés Mier, ha informado el Gobierno.
Sé el primero en comentar