Nacen en el Museo Marítimo del Cantábrico ejemplares de rayas onduladas y pintarrojas
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC), instalación dependiente de Cantur, expone estos días nuevos ejemplares de rayas onduladas y pintarrojas que han nacido recientemente en el Laboratorio de Cría del centro ubicado en Santander.

Estas crías proceden de la recogida de cápsulas de huevos en los acuarios durante el pasado otoño-invierno. Los acuaristas-buceadores, durante las labores de mantenimiento de los acuarios, localizan y recuperan los huevos de las puestas que realizan los adultos que se reproducen en los diferentes acuarios del museo, según ha informado el Gobierno regional.
Además de esta reproducción ex situ, es decir, fuera de los acuarios, llegaron al museo ocho ejemplares de huevos de pintarroja mediante un intercambio con el acuario de Gijón, y otras tantas procedentes del acuario de Donosti, dentro del programa de colaboración que el Museo Marítimo del Cantábrico mantiene con ambas entidades.
La pintarroja es una especie ausente en el museo desde hace algunos años, por lo que para el MMC resulta muy interesante volver a introducir nuevos ejemplares contribuyendo así al enriquecimiento de la biocenosis o colección viva de los acuarios.
En la actualidad, las cápsulas de los huevos de estas tres especies se encuentran eclosionando bajo estrictas condiciones de limpieza y observación. Se presta atención a todas sus fases y es curioso que, a pesar de la falta de corrientes marinas que en el medio natural les ayuda a salir y nacer, en el MMC son biólogas especialistas quienes ayudan en el proceso de eclosión de estos embriones.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES
Durante el mes de abril han nacido los primeros juveniles de rayas onduladas (Raja ondulata), siete pintarrojas (Scyliorhinus canicula), y un alitán (Scyliorhinus stellaris).
La raya ondulada (Raja ondulata) es un pez demersal, es decir, que vive entre los 50 y los 200 metros de profundidad. Tiene un tamaño que va desde los 80 centímetros a un metro de largo, y puede llegar a alcanzar 15 años. Carnívora, se puede encontrar en el Atlántico y Mediterráneo desde las costas de Senegal a Irlanda. Es una especie en peligro por sobrepesca.
Las pintarrojas (Scyliorhinus canicula) tienen un tamaño entre los 60 centímetros a un máximo de un metro, y una longevidad 12 años. Tiene hábitos nocturnos y vive en zonas rocosas donde reposa y hace las puestas de huevos. Se localiza principalmente en el Noreste del Atlántico.
Por último, el alitán (Scyliorhinus stellaris) tiene un tamaño medio de unos 100 centímetros a un máximo de dos metros. Tiene una longevidad 19 años y es también nocturno. Carnívoros, se alimentan de moluscos, crustáceos o cefalópodos, y residen en el Noreste del Atlántico. Su estado de conservación es vulnerable y se encuentra en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Como dato a resaltar, este es el tercer año consecutivo que se reproducen alitanes en el MMC y la consecución de crías de fauna marina en los acuarios del Museo Marítimo del Cantábrico es un buen indicador del bienestar animal. Su multiplicación ex situ supone un reto y un éxito para la conservación de las especies.
Sé el primero en comentar