Noticias de Cantabria
Santander 16-04-2025 10:30

Cantabria gana 698 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en marzo

La Seguridad Social sumó 698 afiliados extranjeros en Cantabria el pasado mes de marzo, un aumento del 3,85% en relación a febrero, por encima del incremento nacional, que fue del 1,63%, y segunda comunidad autónoma con mayor incremento, solo por detrás de Baleares (9,09%), según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En comparación con marzo de 2024, la Seguridad Social ganó 2.256 afiliados extranjeros en Cantabria, un 13,61%, el doble del conjunto del país (6,84%), lo que la sitúa como la tercera mayor subida tras Asturias (16,89%) y Galicia (14,28%).

De esta forma, en el tercer mes del año, el número de inmigrantes que cotizan en la región se sitúa en 18.833, con lo que es la segunda comunidad con menor número absoluto de afiliados extranjeros, por detrás de Extremadura (17.592).

Del total, el 82,1%, es decir 15.478 personas, pertenecía al Régimen General, mientras que 3.159 cotizaban en Autónomos y 196 en el Régimen del Mar.

Dentro del primero, 198 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 1.486 en el del hogar, mientras que los otros 13.794 trabajaban en el resto de actividades, fundamentalmente en la hostelería, con 3.601.

Más de la mitad de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Cantabria son hombres, 10.342, frente a 8.491 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 13.904, en tanto que 4.930 eran de estados miembros de la Unión Europea.

Dentro de estos últimos destacan Rumanía, con 2.449 afiliados en Cantabria, Italia con 678 y Portugal con 605. Al margen de la UE, la mayoría de los cotizantes eran colombianos, 2.719, peruanos, 1.777, y venezolanos, 1.114.

DATOS NACIONALES

En España, la Seguridad Social ganó una media de 46.807 afiliados extranjeros en marzo, un 1,6% más que en el mes anterior, con lo que el tercer mes de 2025 se cerró con 2.921.205 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar marzo, 913.871 procedían de países de la UE (31,3%) y 2.007.334, de terceros países (68,7%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (355.296), Rumanía (339.527), Colombia (224.501), Italia (197.113) y Venezuela (181.917).

Además, el sistema cuenta con 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, 27.087 más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 60%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 82%, son asalariados y el 17,9%, trabajadores autónomos.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en marzo en 4.263 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.976.074 ocupados, nuevo máximo histórico y 190.601 cotizantes más que hace un año. De este modo, los extranjeros suponen más del 41% del empleo creado en el último año tanto en valores desestacionalizados como sin desestacionalizar.

En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año. En la serie sin desestacionalizar representan el 13,7% sobre el total nacional.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado los datos como "el mejor reflejo del papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de nuestra Seguridad Social y en el crecimiento económico" de España.

"No sólo son esenciales en sectores estratégicos, también están ganando peso en actividades de alto valor añadido. España es hoy un país más fuerte, más diverso y con más oportunidades gracias a su aportación", ha destacado la ministra.

Sé el primero en comentar