Noticias de Cantabria
Nacional 28-08-2025 15:15

La Junta Docente sigue sin aceptar un acuerdo salarial y mantienen la huelga

Ambas partes han estado "más cerca que nunca", pero la condición de la Consejería de que haya Presupuestos para aplicarlo lo ha impedido

 

La Consejería de Educación (PP) y la Junta de Personal Docente no han llegado tampoco este jueves a un acuerdo sobre la adecuación salarial, con lo que la huelga convocada para el inicio del próximo curso se mantiene.

En este reunión, la novena que han mantenido sobre este asunto, ambas partes han estado "más cerca que nunca" de lograrlo tras haber llegado a un entendimiento "tanto en cantidades como en matices", si bien ha impedido el acuerdo la decisión de la Administración de mantener la condición de que la aplicación del mismo queda condicionada a que haya Presupuestos autonómicos, algo que insiste en incluir en la redacción del documento.

Educación había aceptado, y ya incluía en la propuesta remitida a primera hora de la mañana, la petición de los sindicatos de rebajar a 150 las horas exigidas para acceder a cada sexenio (complemento de formación; a adelantar a septiembre de 2026 el cobro del primero de ello e incrementar su cuantía en 25 euros, para llegar a los 150.

Esto se une a otras cuestiones ya acordadas en anteriores reuniones, como una subida de 180,23 euros mensuales a cobrar en cinco anualidades (2.523 euros anuales para todos los docentes), a lo que hay que sumar otra de 187,73 euros en toda la carrera profesional vinculada a los sexenios, lo que, según ha insistido Silva, convertiría a los profesores de Cantabria en los "mejores pagados del país" de las comunidades de Régimen Común.

"No podemos ir más allá", ha afirmado el consejero que ha lamentado que para la Junta no haya sido "suficiente" la introducción de las mejoras planteadas por su departamento en el documento remitido a las 8.00 horas a los sindicatos de la Junta (STEC, ANPE, CCOO, TU y UGT).

Sobre la cuestión que ha impedido el acuerdo --la inclusión en el documento de que para que se aplique debe haber Presupuesto--, Silva ha defendido que es "casi un ejercicio de realismo que para poder implementar una subida de este calibre necesitaos contar con los recursos necesarios para afrontarla".

Así, ha insistido que un acuerdo que tendría, una vez aplicado en su totalidad, un impacto económico de 35 millones de euros, no puede hacerse "sin suelo presupuestario".

Sin embargo, la Junta Docente insiste en que se trata de una condición que excede de las competencias de los sindicatos docentes --pues depende de los grupos del Parlamento-- y que, según han señalado, no se ha incluido en otros acuerdos suscritos por el Gobierno regional con sindicatos en otros ámbitos, como la sanidad y la justicia.

Ha insistido en que aceptar esa condición sería un "cheque en blanco".

Los sindicatos han insistido en que no se ha llegado a un acuerdo "por culpa" de Silva, que, a su juicio, ha puesto por delante su condición de representante y "comisario político" del PP que la de consejero de Educación.

 

Sé el primero en comentar