Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir emisiones
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado "el esfuerzo inversor" de la empresa cántabra El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y minimizar los costes y las emisiones de CO2 a la atmósfera, logrando un producto "mucho más sostenible medioambientalmente, pero sin perder un ápice en la calidad y propiedades de la leche".

Así lo ha subrayado la consejera en la visita que ha llevo a cabo este jueves a las instalaciones de esta empresa familiar en San Vicente de Toranzo, de la mano de su director general, Álvaro Ortiz, donde ha afirmado que su departamento va a seguir apoyando al sector que "hace esfuerzos continuamente para ser más eficiente y competitivo".
En este sentido, Susinos ha recordado que la Consejería ha destinado en los tres últimos años (2023, 2024 y 2025) 7,7 millones de euros a 75 empresas en apoyo a las inversiones realizadas, y ha incrementado en los presupuestos vigentes los porcentajes de ayudas para las agroalimentarias, tanto para las pequeñas y medianas, que pasarán de percibir un 30 a un 35%, como para las de mayor tamaño, que pasarán de un 18 a un 25%.
También ha comprobado el resultado de las dos nuevas envasadoras que ha adquirido El Buen Pastor dentro del programa de inversiones planteado por la empresa, que contemplaba un plazo de tres años pero que, según ha informado el director general, "hemos querido agilizar para ser más productivos".
En total, han invertido 6 millones de euros en estas dos nuevas máquinas y en un esterilizador que llegará en septiembre y que les permitirá "reducir consumos de vapor, agua y consumos energéticos, abaratando los costes", según Ortiz.
De esta cifra, la Consejería aportará cerca de 2 millones de euros a través de la Orden de subvenciones destinadas a inversiones en empresas agroalimentarias.
La nueva maquinaria permite envasar 14.000 litros por hora por lo que "se incrementa el volumen y los clientes están contentos", ha destacado el director, que también ha detallado que el mercado mayoritario sigue siendo Cantabria, con penetración en Burgos, Palencia, Valladolid, La Rioja y parte de Madrid.
En este sentido ha confirmado que, aunque son conscientes de que la presencia de la marca a nivel nacional "es difícil", continuarán trabajando con los grupos comerciales para un mayor posicionamiento en otras comunidades autónomas.
El Buen Pastor inició su andadura en 1920 con la elaboración de quesos gouda y mantequilla, colaborando con granjas lecheras de la comarca del Pas y sus alrededores. Actualmente emplea directamente a 25 personas.
Sé el primero en comentar