Las pernoctaciones hoteleras en Cantabria caen un 31,2% en marzo
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Cantabria en marzo empeoran y descienden un 31,2% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta un total de 137.686 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la región se alojaron un 31,7% menos de turistas en marzo que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 70.391 viajeros. Por nacionalidad, 58.835 eran residentes en España, el 83,58%, mientras que 11.556 (16,42%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 30,8% y los extranjeros se redujeron un 35,9%.
Del total de pernoctaciones en Cantabria, 114.332 las realizaron residentes en España (un 83,04%), mientras que 23.354 (16,96%) fueron residentes en el extranjero.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 69,96 euros, lo que representa una bajada del 7% interanual. En general, los precios bajaron un -5,99% respecto al año anterior en Cantabria.
En total, en Cantabria se alcanzó en marzo una ocupación del 33,99% y el sector hotelero empleó a 1.622 personas (un descenso del 17,5% interanual).
Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 74,85%, seguida de Madrid (57,95%) y Baleares (56,76%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla La Mancha, (29,2%), Galicia (29,79%) y Asturias (33,74%).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (27,48%) en marzo junto a Andalucía (16,23%) y Cataluña (14,51%).
DATOS NACIONALES
En el conjunto nacional, los hoteles registraron un total de 22,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de marzo, un 8,9% menos que en el mismo mes de 2024, y facturaron 114,3 euros de media por cada habitación ocupada, un 4,9% más, debido a que los precios hoteleros se encarecieron un 3,2% respecto a marzo del año anterior.
Según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera del INE, las pernoctaciones en hoteles españoles realizadas por los extranjeros disminuyeron un 5,1% respecto a marzo de 2024, en tanto que las de los viajeros nacionales bajaron un 14,9%.
No obstante, hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril, mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo. Por ello, el INE ve conveniente esperar a los datos del mes de abril para analizar en conjunto los dos meses.
Los viajeros procedentes de Reino Unido lideraron de nuevo las pernoctaciones de extranjeros en marzo, al concentrar el 23,3% del total. Reino Unido se mantiene como el primer mercado desde enero de 2022.
Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones en los hoteles españoles bajaron un 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de los españoles disminuyeron un 7,5% interanual, mientras que las de no residentes retrocedieron un 0,8%.
Según Estadística, el índice de precios hoteleros subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024. Con este repunte, se acumulan ya 46 meses de alzas en los precios de los hoteles españoles, aunque el de marzo de este año ha sido el menos pronunciado desde abril de 2021.
Con todo ello, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 114,3 euros en marzo, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 73 euros, con una subida del 5,4%.
Sé el primero en comentar