Noticias de Cantabria
Cantabria 30-07-2025 14:30

La consejera de Desarrollo Rural defiende el consumo de temporada, "más sostenible y respetuoso con el medio ambiente"

Una jornada sobre `Productos con identidad local` cierra las actividades culturales de verano de la UC en Piélagos

PIÉLAGOS, 30 (EUROPA PRESS)

Las Oficinas Municipales de Liencres han acogido este miércoles la última de las actividades culturales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Piélagos, una jornada sobre los productos locales en la que ha participado la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, que ha defendido el consumo de temporada por ser "más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".

La jornada, titulada 'Productos con identidad local y desarrollo rural', dirigida por el catedrático Ángel Herrero, ha servido para poner punto y final a la novena temporada de la universidad estival en el municipio, que ha finalizado con una cata de productos de Cantabria.

"Los productos con identidad local se presentan como una herramienta clave para fortalecer nuestras comunidades rurales, preservar nuestro patrimonio y fomentar una economía más sostenible", ha destacado la consejera, que ha estado en la apertura de la jornada junto a concejala de Educación, Cultura, Igualdad, Bienestar Social y Familia de Piélagos, María del Carmen Bedoya, y a la directora de Área de Cursos de Verano de la UC, Rosa Martín.

Para Susinos, "lo esencial de estos productos es su proximidad. Se cultivan, se elaboran y se distribuyen lo más cerca posible del punto de consumo. Todo esto conlleva beneficios como la reducción de la huella de carbono al minimizar los desplazamientos, el impulso a la economía local y el fomento del consumo de temporada, más sostenible y respetuoso con el medioambiente".

Durante su intervención, también ha señalado que su departamento trabaja "en un modelo que permita impulsar a las agrupaciones de productores" --antes conocidas como "consejos reguladores"-- con el objetivo de que puedan comenzar a funcionar antes de que finalice 2025 con el apoyo técnico y el acompañamiento del Gobierno de Cantabria y de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), pero "siempre con plena autonomía".

Susinos ha defendido que, "en un mundo globalizado, las tendencias apuntan hacia un consumo más consciente y sostenible, hacia productos de proximidad y una apuesta en valor de tradición e identidad local". Es por eso que ya se ha comenzado a trabajar para regular estas agrupaciones que van vinculadas a las IGP (Indicación Geográfica Protegida) y a las DOP (Denominación de Origen Protegida) de la carne, de los sobaos, los quesos, la miel y el vino.

DEBATIR Y PROBAR

La jornada, que ha contado con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Peca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha comenzado con una sesión sobre 'Identidad local y emprendimiento rural' a cargo del catedrático de la UC Ángel Herrero, que ha dado paso a dos mesas redondas para compartir ideas y generar debate.

La primera ha estado dedicada a los retos de la cooperación en el sector agroalimentario y ha reunido a Jacobo Alonso, director general de AGC Agrocantarbria; José María Alonso, propietario de la Quesería Quesoba y presidente de Red Española de Queserías del Campo y Artesanas (QueRed); y Belén González, técnico de Comercio Exterior en Santander Fine Food.

A la segunda, centrada en los retos y las oportunidades de innovar desde la tradición, han acudido Isabel García, gerente de Orulisa; José Carral, director de operaciones de Joselín Sobaos Pasiegos y Quesadas; y Eduardo Sanfilipo, director de marketing, innovación y comunicación del Grupo Consorcio.

La jornada sobre ha terminado com una cata técnica de diferentes productos de la tierra a cargo de José María Alonso, David Fernández, gerente de Patatas Vallucas; Miriam Pinto, copropietaria de Bodegas Sel D'Aiz; y Eduado Sanfilippo.

Sé el primero en comentar