El Gobierno cántabro ha ayudado con 2 millones a Bridgestone en los últimos cinco años
El Ejecutivo trabaja con las 276 empresas de la región que exportan a EEUU para estimar el impacto de los aranceles y las medidas a adoptar

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Cantabria ha concedido en los últimos cinco años más de dos millones (2.048.000 euros) de ayudas a Bridgestone para la fábrica que tiene en Puente San Miguel y sobre la que la dirección ha anunciado un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que afectaría a 211 trabajadores, la mitad de la plantilla.
La cifra ha sido dada esta tarde en el Pleno del Parlamento por el consejero de Industria, Eduardo Arasti, que ha indicado que la concesión de estas ayudas exigen un mantenimiento de la actividad durante un periodo de al menos cinco años. En este sentido, ha señalado que todas las otorgadas a la factoría en este lustro -salvo una, cuyo "último hito aún está en tramitación"- han cumplido las condiciones establecidas y han sido abonadas.
"Como Gobierno, respetaremos la ley, que es la única actuación que cabe en este caso", ha señalado en respuesta a una interpelación de Vox, formulada por la diputada Natividad Pérez Salazar, sobre mecanismos de control y requisitos que se establecen en las ayudas, avales, financiación e inversiones de capital para garantizar que los fondos públicos comprometidos cumplan con los fines para los que fueron destinados.
Tras apuntar que una ayuda está sometida al principio de legalidad, sujeta a la normativa reguladora de la misma así como a las condiciones estipuladas en la resolución de concesión, Arasti ha explicado que la revocación o el reintegro de una subvención otorgada "no responde a un juicio de oportunidad o conveniencia, sino a un acto reglado de ejecución de la legalidad que procederá cuando se hayan incumplido las condiciones que se impusieron en la concesión".
ARANCELES EEUU
Por otro lado, Arasti ha indicado que el Gobierno regional está trabajando ya con las 276 empresas cántabras que exportan a Estados Unidos para estimar el impacto de los aranceles y las medidas a adoptar, y ha enmarcado dichas medidas en el I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-28 aprobado en febrero y que "no ha podido ser más oportuno".
Y es que, entre otras cosas, contempla un aumento del 30% de los programas de ayudas de Sodercán a las empresas para su internacionalización, cuantía que se puede aumentar en función de la evolución de la situación. Para Arasti, "incertidumbre" es la palabra que define en la actualidad la repercusión directa e indirecta y la cuantificación de la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así, no ha podido responder "con precisión" a la pregunta del PRC acerca de si el Ejecutivo tiene cuantificada o estimada dicha repercusión en la economía cántabra, algo "muy difícil": "Ni siquiera las compañías más importantes del mundo son capaces o han sido capaces" de hacerlo, ha apostillado.
Por lo demás, el también responsable de Empleo, Innovación y Comercio ha aprovechado la pregunta del diputado regionalista Pedro Hernando para destacar el incremento del 51% del valor de las exportaciones cántabras a EEUU, al subir de 64 millones en 2023 a 96,7 en 2024, pasando la balanza comercial regional de un déficit de 23,6 millones a un superávit de 21,9.
Este país representó el año pasado el noveno destino y el 2,9% de las exportaciones de la comunidad autónoma, que están muy focalizadas en la Unión Europea y el Reino Unido.
Con todo, Arasti ha indicado que, en general, la exposición de Cantabria a los aranceles de Trump es "relativamente baja", por lo que de llevarse a cabo esa política el impacto directo en el sector de componentes del automóvil -que representa el 30% del PIB industrial- se estima en 18 millones de euros, el 1% de su facturación anual, y el indirecto de 33 millones, algo menos del 2%.
EL PLENO RECHAZA UNA PNL DEL PSOE DE AYUDAS POR LOS ARANCELES TRUMP
Sobre este asunto, el Pleno ha rechazado, con los votos de PP y Vox, una iniciativa del PSOE -solo respaldada por el PRC- para que el Parlamento instase al Gobierno regional a complementar, con recursos propios, las ayudas del Ejecutivo central a empresas y trabajadores de la comunidad autónoma perjudicados por la política arancelaria de Donald Trump.
En concreto, los socialistas pretendían que los 'populares' de María José Sáenz de Buruaga aprobasen un paquete de medidas económicas acordado en el marco del Diálogo Social ante el "muro" que está levantando el presidente de los Estados Unidos entre este país y la economía del resto del mundo, y que puede tener efectos negativos e importantes en sectores cántabros como el agroganadero o el industrial.
El PP se ha opuesto a la proposición no de ley (PNL) del PSOE por "coherencia y responsabilidad", al entender que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha "reaccionado" ante el "desafío extraordinario" de los aranceles, que requiere respuestas igualmente "extraordinarias", además de mayor "unión y coordinación" con Europa, y al no considerar "justo" que un 25 por ciento de las "supuestas" ayudas previstas se destinen a una sola comunidad autónoma (Cataluña), han justificado.
Y Vox, que se ha declarado "en contra de los aranceles de Trump" y que había presentado una enmienda que no ha sido aceptada, ha desechado la PNL para evitar "caer en la hipocresía y el postureo" de los socialistas, pues a su juicio incurren en "contradicciones" al respaldar iniciativas como el Pacto Verde o la Agenda 2030.
En este sentido, aseguran que "lo que de verdad mata al campo" es la "política suicida" que impulsan desde Madrid y Bruselas, y su portavoz, Leticia Díaz, ha contrapuesto la "contaminación" anual que generan las vacas en las montañas -y que, ha dicho, recogen libros de Primaria- con la provocada "cada hora" por el Falcon del presidente.
ALZHEIMER
En otro orden de cosas, la parlamentaria de Vox Natividad Pérez Salazar ha cuestionado, en este caso al consejero de Salud, César Pascual, por los planes para integrar los nuevos métodos diagnósticos en la detección del Alzheimer en el sistema sanitario público, a lo que el titular del departamento ha contestado que en la actualidad se está en "un punto de inflexión" en el abordaje de las demencias en general y de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Después de expresar que espera que "en muy breve plazo de tiempo" haya cambios "muy relevantes", tanto en el diagnóstico como en el abordaje, el titular del ramo ha garantizado que el Hospital Valdecilla "va a estar en la vanguardia de todos ellos".
Sé el primero en comentar