Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 07-07-2025 12:45

Pascual pide pasar de eficiencia de los datos a creación de valor en la inauguración del Encuentro de Salud Digital

El consejero de Salud, César Pascual, ha inaugurado este lunes el `V Encuentro de Salud Digital basada en valor: transformando la sanidad con el impulso de los datos`, donde ha sostenido que el "desafío del cambio" es pasar de la eficiencia de los datos a la creación de valor.

"Dar el salto y avanzar hacia la creación de valor en una sociedad que genera datos continuamente, pero que siguen atrapados, están inconexos, infrautilizados y llenos de paradojas", ha explicado el consejero, que ha defendido es "desafío del cambio" porque "seguimos usando un sistema del siglo XX para cuidar al ciudadano del siglo XXI, y no por falta de tecnología".

Estas han sido algunas de las recomendaciones de Pascual en la inauguración de este curso, que se prolongará hasta el martes, organizado por la Consejería de Salud y el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) en el marco de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Sobre el "paradigma de la salud digital basado en valor", Pascual ha defendido que "siempre" tiene que poner por delante al paciente "para entender sus puntos, sus frustraciones, sus miedos, sus expectativas, y no sólo sus enfermedades". Un paradigma que pasa también por diseñar procesos que maximicen los resultados "relevantes".

Para ello, hay que "priorizar y seleccionar" en todos los ámbitos, "desde la prevención hasta la rehabilitación", y apoyarse en los datos como palanca para tomar decisiones en tiempo real y anticiparse a los riesgos y personalizar los tratamientos, "no como fin en sí mismos".

Por tanto, para el consejero hay que integrar las historias clínicas con los dispositivos, convertir los registros estáticos en flujos de información continua que permitan actuar y dotar a los profesionales "de herramientas intuitivas, de alertas predictivas, de asistentes virtuales, de inteligencia artificial y, sobre todo, hay formarles".

Una formación que Pascual ha hecho extensible a todos los profesionales, pero también a los gestores y pacientes, para que "el dato no intimide", sino que dé poder.

Además, en este proceso de cambio, para el consejero es "imprescindible" la colaboración multidisciplinar, puesto que "ya no valen los profesionales clínicos" sino que "se necesitan ingenieros de datos, diseñadores de experiencia, decisores, así como más clínicos a su alrededor de distintas disciplinas".

Y todo ello con "ética y transparencia", para garantizar la privacidad y la equidad de acceso, que son "algunos de los retos más importantes". Se trata, por tanto, "de pasar de invertir más en pantallas y servidores a mejorar resultados".

CANTABRIA YA ESTÁ TRANSFORMANDO EL SISTEMA SANITARIO

Pascual también ha afirmado que Cantabria "ya está transformando el sistema sanitario" y que, para ello, cuenta con dos herramientas fundamentales como son un "ambicioso" plan de salud digital y un "innovador" proyecto de salud digital, dos "pilares" que "redefinirán" la sanidad.

"Solo así vamos a poder avanzar y solo así vamos a poder transformar el sistema sanitario", ha sostenido el consejero, que ha precisado que esta no es una cuestión "exclusiva" de Administración o de profesionales, sino de "toda la sociedad", puesto que los ciudadanos "tendrán la obligación social de cuidarse".

Se trata de ir cambiando el modelo y pasar del paciente como receptor a ciudadano a protagonista, informado y con poder de decidir. Y eso es lo que pretende el Plan de Salud de Cantabria.

Junto al consejero han participado en la inauguración del encuentro el rector del a UIMP, Carlos Andradas; el director general de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital, Óscar Fernández Torre; y la subdirectora general de Salud Digital, Rocío Montalbán, ambos directores del curso.

 

Sé el primero en comentar