Noticias de Cantabria
Cultura 07-07-2025 14:00

Costa Quebrada acoge un curso de verano de la UC sobre programas educativos en los Geoparques de la UNESCO

El Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada acogerá el 31 de julio y 1 de agosto, en el Centro Cultural de la Jaya en Maoño, el curso `Los programas educativos en los Geoparques Mundiales de la UNESCO`, una iniciativa enmarcada en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).

Esta propuesta formativa nace con el objetivo de mostrar cómo los geoparques, reconocidos por la UNESCO, utilizan la educación como herramienta integradora para implicar a la comunidad local, fomentar la cohesión territorial y promover un desarrollo socioeconómico sostenible basado en la puesta en valor del patrimonio geológico, biológico y cultural.

El curso está dirigido tanto a público general como a profesionales del ámbito educativo, la gestión territorial y la divulgación ambiental, según han informado desde el Geoparque Costa Quebrada.

A lo largo de dos jornadas, ponentes de reconocido prestigio abordarán desde la introducción al concepto de geoparque hasta propuestas metodológicas, interpretación de ecosistemas y dinamización del patrimonio inmaterial y material.

Uno de los aspectos más destacados es la combinación de contenidos teóricos con una parte práctica, que permitirá a los participantes realizar salidas de campo guiadas. En ellas, se podrá conocer sobre el terreno la aplicación real de los programas educativos, visitar ecosistemas de alto valor geológico y biológico y reflexionar in situ sobre los retos y oportunidades de la educación ambiental como motor de transformación territorial.

Además, se presentarán diversas estrategias educativas impulsadas en geoparques españoles, como Costa Quebrada, Villuercas Ibores Jara y Las Loras, mostrando ejemplos de colaboración con centros educativos, asociaciones y población local para divulgar los valores naturales y culturales del territorio.

El programa cuenta con la participación de expertos como Javier Álvaro Apezeteguía, responsable de Educación del Geoparque Costa Quebrada; Nerea María Arias Martínez, responsable de Educación del Geoparque Las Loras Mundial UNESCO; o Viola Bruschi, profesora contratada doctora de la Universidad de Cantabria.

También tomarán parte en el curso Iván Cortijo Sánchez, geocientífico del Geoparque Villuercas Ibores Jara Mundial UNESCO; Elena Díaz Salas, técnico de Medioambiente de la Escuela de Medioambiente de Camargo; Mónica Mazorra Alonso y Noelia Díaz Prieto, intérpretes medioambientales de la Asociación Costa Quebrada; y Rubén San Cristóbal Ruiz, coordinador de Cantabruri.

 

Sé el primero en comentar