El PP critica a Alegría por "dar la espalda" a la comunidad educativa y la ministra responde que gobernarán "hasta 2027"
El Partido Popular ha criticado que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, haya "dado la espalda" a la comunidad educativa y sea "incapaz" de sentarse con las comunidades autónomas, con las que realiza las conferencias sectoriales "a través del correo electrónico.

"Estén sentados donde los ciudadanos dijeron, en la oposición. Este Gobierno va a seguir gobernando hasta el año 2027. Y mucho ojo, que me parece a mí que les quedan unos cuantos años más en la oposición", ha respondido Alegría, que ha sido interpelada en el Senado por la popular Rosa María Romero Sánchez para que explique las medidas que va a adoptar para aliviar el elevado coste que el inicio del nuevo curso escolar supone para las familias.
La ministra ha pedido al PP que "de una vez, por el bien de este país", se comporte como "una oposición de Estado, planteando propuestas y decisiones constructivas y dejen ya de una vez esta oposición destructiva y divisoria que llevan desde el minuto uno".
"Veo al Partido Popular instalados desde hace mucho tiempo en querer generar e inventarse un relato para matar la verdad de los datos. Pero en este caso, en el caso educativo, los datos son tan claros y tan contundentes que desde luego no van a conseguir que un relato engañoso se ponga por encima de la consistencia de los datos", ha asegurado.
En este sentido, la ministra ha detallado que el Gobierno del PP en el año 2018 invertía en política educativa 3.291 millones de euros, mientras que el actual Gobierno invierte más de 6.700 millones de euros: "Más del doble de lo que ustedes invertían cuando gobernaban en este país".
En cuanto a la ayudas de los libros de texto del Gobierno de Mariano Rajoy, ha recordado que "la congelaron durante todos los años de la legislatura, a excepción del último año político, que llegaban las elecciones".
"Mientras ustedes gobernaron se olvidaron completamente de las becas y hoy, afortunadamente, esa beca es un derecho, pero no solo en palabras, también en inversión. Hoy estamos hablando de un incremento en la inversión dirigida a becas de un 81,8%", ha agregado.
La responsable de Educación ha señalado que, para el PP, "todas las críticas, todos los fallos y todos los errores los comete el Gobierno de Pedro Sánchez y sus ministros y ministras".
No obstante, Alegría ha puntailizado que la responsabilidad de la gestión en materia educativa "es competencia de las comunidades autónomas 100%".
En su intervención, ha mencionado también que más de 600 alumnos valencianos que residen en los municipios afectados por la dana "no pueden empezar sus clases porque la Generalitat Valenciana no ha podido planificar durante todo este tiempo unos centros y unas escuelas dignas para estos niños".
Por su parte, la senadora del PP ha incidido en el "absoluto fracaso" de Alegría como ministra, que está "alejada por completo de la realidad que viven las familias españolas".
"No podemos aceptar que estudiar en España se ha convertido en un lujo. No podemos aceptar que septiembre sea una condena para la gran mayoría de las familias españolas. El derecho a la educación en igualdad está siendo pisoteado en este momento", ha advertido.
Para el PP, el "gran reto, el más importante", es revertir la "nefasta" LOMLOE que "tanto daño está haciendo al sistema educativo español. "Una ley ideológica que se carga la cultura del esfuerzo y del trabajo, que rebaja la exigencia y que ataca la libertad de las familias", ha asegurado Romero Sánchez.
"Tenemos una ministra de Educación ausente por completo a los problemas, que está desaparecida. Usted trata el Ministerio de Educación como si fuera la asignatura `María` del Gobierno. Ese es el problema, que usted cree que la educación no es importante y es un tema secundario.
Sé el primero en comentar