Javier Guillén: "Queremos que La Vuelta llegue a Madrid, vamos a trabajar para ello"
El director de La Vuelta, Javier Guillén, insistió este martes en que la organización de la carrera quiere "llegar a Madrid", donde se celebra la última etapa, porque lo que quiere que les dejen "correr", en una edición "intensa" y "dura" por las protestas pro-Palestina.

"Desde la vuelta queremos expresar nuestro rechazo a lo que hemos vivido hoy, una vez más, pues a lo largo de este vuelta y otra segunda vez. Hemos tenido que tomar tiempos antes de meta. Afortunadamente, la etapa se ha disputado de lo que a los tiempos y ganador de etapa se refiere, pero obviamente la etapa no ha terminado donde concluimos", dijo a los medios el dirigente, después de que la 16ª etapa haya concluido 8 kilómetros antes de meta por una protesta multitudinaria a favor del pueblo palestino en su conflicto con Israel.
Ante esta situación, repetida durante toda la ronda, Guillén dejó claro que La Vuelta "va a continuar". "Es obvio que está siendo una Vuelta muy dura, muy intensa y que se ha generado un extraordinario debate. Un debate en el que nunca hemos querido entrar. Nosotros tenemos unas normas, esas normas las tenemos que cumplir y yo creo que no solo es la vuelta quien tiene que cumplir las normas, sino que las tenemos que cumplir todos", explicó.
"No se pueden cortar las etapas, no se puede bloquear el paso de los ciclistas. Es ilegal tanto porque lo tipifica el código penal como la Ley del Deporte. Nosotros somos deporte y el deporte sirve para unir y todo lo que no sea eso no es algo que esté vinculado al deporte", aseveró.
Guillén reconoció que "es algo terrible lo que está ocurriendo" en Gaza, por el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás. "Nosotros queremos defender nuestro deporte, nuestra carrera y por eso queremos seguir trabajando. La vuelta ciclista a España es un evento deportivo que está al margen de cualquier posibilidad de que se arregle cualquier cuestión que tiene que ver con lo que se está debatiendo estos días", dejó claro.
Y el director de La Vuelta defendió que la carrera se mueve en "los ámbitos de decisión" de los organismos internacionales. "Que nos dejen correr, es lo único que pedimos y estamos decididos a hacerlo y obviamente hoy no se puede poner el foco en si La Vuelta está haciendo bien las cosas o está haciendo mal las cosas, ese es un debate perfectamente lícito", comentó.
"Hay que poner el foco en que no se pueden consentir actitudes como las de hoy y también tenemos que tener en cuenta que estamos trabajando y se están haciendo grandísimos esfuerzos para sacar adelante la carrera, pero también pedimos colaboración para que lo podamos hacer", advirtió.
Y piden colaboración "a todo el mundo, y especialmente a todos aquellos que están entendiendo que poder cortar la carrera es algo justo y es algo lícito". "No se puede hacer, y queremos que todo el mundo deje de alentar ese tipo de posibilidades, y sobre todo, que deje de hacerlas, porque no se puede hacer. Queremos hacer nuestro trabajo, unos tienen un derecho, otros tenemos otro", reiteró.
"Ayer se jugó un Israel-Italia, se ha jugado una Eurocopa con Israel, no está prohibida la participación de estos equipos, porque ninguna federación internacional lo ha hecho, ninguna, y tampoco ha habido ningún organismo internacional que haya establecido sanciones por las cuales nosotros, el mundo del deporte, tenga que llevar a cabo sanciones contra la participación de las entidades de Israel", manifestó.
Por esto, Guillén pidió de nuevo "que se deje de alentar esa situación", en referencia a cortar la carrera, porque la organización quiere "que los corredores puedan correr". "Es lo único que pedimos y es lo único que queremos", afirmó.
"Esto no es una cruzada, yo no vengo aquí a luchar contra nadie, yo solo quiero que se haga la carrera, y por eso desplegamos todos los medios de seguridad que podamos o que estén a nuestro alcance, pero también es necesario que se dejen de hacer este tipo de acciones, porque esto pertenece a nuestra convivencia, esto no se puede legitimar, no podemos decir que no pasa nada, ya hemos visto cuáles son las consecuencias", lamentó.
Además, recordó que el Giro de Italia y el Tour de Francia se corrieron "sin ningún problema", por lo que la situación de protestas en La Vuelta es "totalmente excepcional y distinta". Y expresó que Israel Premier Tech está en la ronda española "porque tienen la legitimidad para hacerlo". "Y mientras tengan la legitimidad para hacerlo pues van a seguir compitiendo, es la Unión Ciclista Internacional, es el propio equipo los que ya han tomado posición", agregó.
"El debate es absolutamente legítimo, líbreme Dios, todos estamos porque llegue la paz a Gaza. Pero ahora estamos aquí para sacar adelante la carrera y estas son las reglas del juego que tenemos. Entiendo que haya gente que no está de acuerdo, pero es que todos nos debemos de someter al reglamento", añadió.
"Lo que queremos es trabajar para llegar a Madrid. Nosotros vamos a trabajar para ello", sentenció Guillén, que avanzó que no piensan en sustituir la última etapa en la capital española.
También abordó el despliegue de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y pidió poner el foco en aquellos que quieren cortar la carrera, no es los dispositivos de seguridad. "Todo el mundo conoce cómo es el estadio de la Vuelta, son muchos kilómetros, y evidentemente no se puede llegar siempre a todo", admitió.
"Hoy era necesario hacer lo que se ha hecho, yo creo que es una buena decisión dadas las circunstancias, pero es una decisión que nos da muchísima pena. Vamos a seguir trabajando porque es lo que queremos seguir haciendo y porque creo además firmemente que es lo que debemos hacer", comentó sobre acabar la etapa a 8 km de la meta.
Sé el primero en comentar