La huelga que convoca la Junta Docente marca este lunes el inicio del curso escolar en Cantabria
El curso escolar 2025/2026 en las etapas de Infantil y Primaria comienza en Cantabria este lunes, 8 de septiembre, marcado por la huelga convocada para este día y el martes 9 por la Junta de Personal Docente en protesta por la falta de acuerdo con la Consejería de Educación en el incremento salarial

El curso escolar 2025/2026 en las etapas de Infantil y Primaria comienza en Cantabria este lunes, 8 de septiembre, marcado por la huelga convocada para este día y el martes 9 por la Junta de Personal Docente en protesta por la falta de acuerdo con la Consejería de Educación en el incremento salarial
Los representantes sindicales, que este sábado han pedido la dimisión del consejero del área, Sergio Silva (PP) o su cese por parte de la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, y han solicitado otro interlocutor en la negociación, también han llamado a los docentes a manifestarse este lunes por las calles de Santander en una marcha que partirá, a las 18.00 horas, del Río de la Pila hasta Correos.
Las protestas no acabarán ahí, porque la huelga está también convocada en el inicio de las clases de Secundaria los días 11 y 12, así como también se llevará a cabo el 17 y 18 en CEPAs, conservatorios de música y enseñanzas artísticas; y el 7 y 8 de octubre en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Respecto a los servicios mínimos, CCOO recurrió el decreto aprobado por el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia suspendió cautelarmente lo referente a la presencia de los tutores en las aulas.
DATOS DEL CURSO
Este nuevo periodo lectivo contará en la región con unos 87.700 alumnos, que son cerca de 3.000 menos que hace un año, y casi 8.500 docentes, prácticamente el mismo número, y a los que hay que sumar 2.300 más de los centros sostenidos con fondos públicos y que elevan el total a 11.000.
Este 2025-26 habrá 40 clases menos y la región contará con 365 centros educativos, dos de los cuales se inaugurarán próximamente: uno de innovación tecnológica en Anero (Ribamontán al Monte) y otro de educación especial en Colindres, el tercero en la región; y que serán todos ellos "espacios libres" del uso de teléfonos móviles.
Y es que esto último es una de las novedades de este año académico, fruto de una orden regulatoria del uso de dispositivos digitales publicada en el Boletín Oficial De Cantabria (BOC) el miércoles.
La nueva orden supone el empleo de dispositivos digitales con "carácter excepcional" en las aulas y deja al Consejo Escolar de cada centro la regulación de su uso -como motivos de salud o relacionados con el propio proyecto educativo-. Así, la regulación en esta materia ha evolucionado desde que hace dos años se presentó como una "recomendación" y continuó el pasado curso con instrucciones específicas para los centros educativos orientadas a que no se usaran estos terminales con carácter general.
Entre las novedades también destaca un protocolo de actuación ante situaciones de violencia, acoso laboral, discriminatorio, por razón de sexo, orientación e identidad sexual y acoso en el trabajo, ejercido hacia personal docente y no docente en los centros, para trabajar en el ámbito de la prevención.
Y también será pionero, incluso a nivel nacional, un protocolo de actuación para la gestión de conflictos laborales en centros educativos a través de la mediación, al tiempo que se va a consolidar el acuerdo de sustitución de la jornada lectiva para docentes mayores de 55 años. En el segundo año de aplicación la medida alcanza a 105 beneficiarios.
Además, este nuevo curso la ratio de alumnos por aula se ha bajado a 20 en tercero de Primaria.
En el 2025-26 habrá 175 días lectivos repartidos en cinco bimestres de unas 35 jornadas cada uno. El curso empezará el 8 de septiembre en los colegios y el 11 en institutos, y acabará el 18 de junio en Educación Infantil, Primaria y Especial, y el 22 de ese mes en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Entre las fechas de inicio y fin habrá 520 rutas de transporte escolar para casi 16.000 alumnos usuarios, con nuevas en etapas postobligatorias en trece municipios: Cabezón de la Sal, Marina y Medio Cudeyo, Entrambasaguas, Arnuero, Reocín, Villaescusa, Noja, Santa María de Cayón, San Vicente de la Barquera, Suances, Puente Viesgo y Guriezo, con un coste aproximado de 600.000 euros, que eleva el total a 20,5 millones.
4,2 millones es el coste de los 132 comedores escolares, en los que se atiende a más de 11.000 alumnos, de los que unos 6.200 tienen beca parcial o total.
El nuevo año académico que comienza ahora también destaca por el refuerzo de la educación inclusiva y de la estructura general de orientación creada el pasado curso, con equipos específicos de orientación para alumnado con trastorno del espectro autista, el de orientación de altas capacidades y el encargado de orientar ante las enseñanzas de FP, adultos y régimen especial. Así, esta estructura se mejora en términos de especialización y cuantitativos, ya que se pasa de una decena de efectivos a un total de 14.
Y también se refuerzan los programas de mejora de las competencias matemática y lectora, y se consolida el programa Código Escuela 4.0, con una participación del 92% de los centros educativos de enseñanzas obligatorias.
FORMACIÓN PROFESIONAL
En el ámbito de la Formación Profesional y la Educación Permanente, se amplía la oferta formativa, con 19.500 plazas presenciales, unas 600 más que el curso pasado. Habrá 150 cursos formativos, 21 de grado básico, 44 de grado medio, 69 de grado superior y 16 cursos de especialización. Y el número de familias profesionales será de 24, uno más, al ofertarse ahora la de `Industrias Extractivas`.
Este año académico se desarrollarán 150 currículos o planes de estudios, ámbito en el que destaca la creación de 54 grupos de trabajo con más de 200 profesores para llevarlo a cabo.
En el apartado de las enseñanzas artísticas de régimen especial, destaca la regulación de la de música y el refuerzo de la oferta académica en los conservatorios de Santander y Torrelavega y las secciones de Colindres, Laredo y Castro Urdiales.
Y también, la consolidación de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN), la incorporación de las enseñanzas de artes plásticas y diseño al Plan Dualiza Cantabria o el refuerzo de las enseñanzas de personas adultas, en el centro de Potes y con cursos específicos de acceso a la FP de Grado Superior.
Sé el primero en comentar