Noticias de Cantabria
Cantabria 17-05-2025 08:00

Educación ofrece a los docentes una subida de 120,63 euros mensuales y una "mejora" de sexenios

Convoca a la Junta a una mesa de diálogo el martes 20 y le pide que desconvoque la huelga de los días 28 y 29

La Consejería de Educación ha lanzado este viernes su tercera y "última" propuesta de adecuación salarial a los docentes que "mejora un 20%" la anterior oferta y que asciende a 120,63 euros mensuales distribuidos en tres anualidades --2025, 2026 y 2027--.

Además, supone una "mejora" de los sexenios (complemento de formación, que en el total de la carrera podrían llegar a 187 euros), haciéndola también, y como novedad, "accesible" a aquellos docentes que ya los disfrutan.

El consejero del ramo, Sergio Silva (PP), ha presentado este viernes en rueda de prensa esta oferta --en la que renuncia a los complementos de ruralidad y de puestos de difícil desempeño que incluían las anteriores-- tras habérsela enviado una hora antes por correo electrónico a la Junta de Personal Docente, a la que ha convocado a una mesa de diálogo para el 20 de mayo.

Además, a la propuesta remitida, la Consejería ha añadido la "petición" a la Junta para que desconvoque la huelga educativa convocada para los días 28 y 29 de mayo a jornada completa porque, según ha reiterado, ésta "llega en el peor momento" para los alumnos de Cantabria, sobre todo para los 3.000 que la siguiente semana tendrán que someterse a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) los días 3, 4 y 5 de junio.

También Silva entiende que la desconvocatoria de la huelga "va a ayudar a un clima más propicio para el acuerdo".

A su juicio, se trata de una "buena" propuesta, "mejor" que las dos anteriores --la anterior era de 100,23 euros mensuales más complementos-- y que tendrá, una vez implementada completamente, un impacto presupuestario de 22,2 millones. Espera que esta oferta abra una "nueva fase" en la negociación.

La oferta de 120,63 euros mensuales, esto es 1.683 euros anuales, se distribuye en tres anualidades. Así, a 1 de septiembre, percibirían 60,23 euros; 30 euros más en la misma fecha de 2026, y otro incremento igual en 2027.

La aplicación de esta propuesta está "condicionada", según ha advertido Silva, a la aprobación de los Presupuestos autonómicos de 2026 y 2027. Y es que, según ha dicho, esta oferta "tiene encaje" en las cuentas aprobadas de este año "sin comprometer el servicio público" pero se necesita una cuentas los dos siguientes ejercicios "para hacerla viable". En este sentido, Silva ha apelado al "compromiso" de otros partidos que "parecen convertir en exigencia" la existencia de este acuerdo.

Silva ha insistido en que se trata de la "última" propuesta que, como tal, hará la Consejería porque los "recursos son finitos", aunque ha precisado que "eso no quiere decir" que acudirá a la mesa de negociación convocada para el día 20 "con la mejor de las voluntades" y abierto a realizar "afines en detalle o ajustar cosas".

Silva ha insistido en que el actual Gobierno de Cantabria (PP) ha sido el primero en 17 años en plantear una propuesta de adecuación salarial, algo que, según ha señalado, no hizo el anterior bipartito PRC-PSOE.

Precisamente, estos partidos presentaron este jueves en rueda de prensa una iniciativa parlamentaria conjunta a debatir en Pleno en la que urgían al Gobierno a retomar las negociaciones con la Junta y presentar en el plazo de siete días una propuesta de incremento general y lineal del componente general del complemento específico, con el fin de avanzar en la equiparación salarial y cumplir el mandato unánime aprobado por la Cámara el pasado mes de noviembre.

El consejero ha considerado que "no ve razonable ni serio" que estos partidos, que, según ha dicho, ahora parecen "socios de oposición" tras serlo de Gobierno, den una especie de "ultimátum" al Gobierno para presentar una propuesta porque "para nada ayuda" a la negociación y "dificulta" el acuerdo.

También ha salido al paso de las manifestaciones de socialistas y regionalistas que le acusan de "imposición" y "falta de diálogo", unas críticas que "no ve razonables" porque, a su juicio, contradicen el análisis de los hechos y las tres propuestas planteadas por el Ejecutivo durante la negociación a la Junta.

 

Sé el primero en comentar