El Alcaraz de 2025 marca los mejores registros de su carrera a las puertas del US Open
El tenista español Carlos Alcaraz llega al inicio del Abierto de Estados Unidos, último `Grand Slam` de la temporada que se disputa en superficie dura entre el 24 de agosto y el 7 de septiembre, tras conquistar el Masters 1.000 de Cincinnati, lo que le ha permitido estar en buena disposición de recuperar el número uno del ranking mundial y sumar por primera vez en su carrera tres torneos de esta categoría en un mismo curso.

Carlos Alcaraz regresó de la mejor manera posible tras el breve descanso que se tomó tras caer en la final de Wimbledon ante Jannik Sinner. Lo ha hecho con su tercer Masters 1.000 de la temporada en Cincinnati, un torneo en el que tuvo que superar además de al número uno del mundo, al tres, el alemán Alexander Zverev. Todo ello yendo de menos a más en su juego y recuperando la frescura que le ha permitido ser el mejor tenista de 2025 hasta el momento.
Y es que el curso de Alcaraz está siendo el mejor de su carrera hasta el momento. El título de Cincinnati supone que por primera vez haya alcanzado la cifra de tres Masters 1.000 en un mismo año. Además, el murciano ha levantado en 2025 seis trofeos --Roland Garros, Montecarlo, Roma, Cincinnati, Róterdam y Queens--, igualando el mejor registro desde que es profesional en un año natural (2023), todo ello a falta de tres meses de competición, y logrando éxito en todas las superficies (tierra, hierba, pista dura al aire libre y pista cubierta).
Una curso sobresaliente en el que se está viendo al Carlos Alcaraz más maduro y, sobre todo, más regular. Desde que arrancara 2025, el tenista de El Palmar ha participado en 12 torneos y el Masters 1000 de Miami, donde cayó en segunda ronda, es el único en el que no se ha metido entre los ocho mejores. De hecho, ya lleva ocho finales disputadas, las mismas que en 2023, su récord en una campaña.
Regularidad que supone también que el porcentaje de victorias del murciano esta campaña sea el más alto de su carrera con un 90 por ciento. De hecho, ya ha superado a estas alturas los 50 triunfos, algo que lleva haciendo desde 2022, siendo el primero en lograrlo desde Novak Djokovic entre 2013 y 2016. Además, la cifra de 54 partidos ganados con la que arrancará el Abierto de Estados Unidos es la misma que lograra el año pasado (54-6).
Ahora, Alcaraz tiene varios retos por delante de aquí a final de año. El primero, levantar su segundo US Open, lo que le permitiría sumar por segundo año consecutivo dos títulos de `Grand Slam`, además de prácticamente asegurarse acabar como número uno del mundo el año, algo que tan sólo logró en 2022, precisamente el curso que ganó su único título en el `grande` neoyorquino.
A estos se le suma la posibilidad de mejorar su mejor registro de victorias a final del año, hasta el momento fijado en los 65 triunfos de 2023. Para lograrlo deberá sumar 12 victorias más, un objetivo más que asequible teniendo en cuenta la cantidad de torneos que le restan al curso, entre ellos, además del US Open, dos Masters 1000, la Copa Davis o las ATP Finals, para las que ya está clasificado y que nunca ha ganado ni jugado la final.
Por último, el murciano también tendrá ante sí la posibilidad de estrenarse como campeón en dos torneos de categoría Masters 1.000 --Shanghái y París--. Un reto que, en caso de conseguirlo, le colocaría en una lista junto a Roger Federer, Novak Djokovic, Rafa Nadal, Björn Borg, John McEnroe e Ivan Lendl, que son los únicos que han levantado al menos cuatro torneos de esta categoría en un mismo año.
Sé el primero en comentar