Noticias de Cantabria
Editorial 05-09-2025 06:40

 La vuelta al colegio con material usado. Carlos Magdalena

Como siempre sucede en estas fechas de vuelta al cole salen las típicas encuestas de lo que compran, de lo que cuesta, del gasto que supone para las familias el material escolar etcétera. Parece que cada año es más frecuente que los padres acudan a comprar los textos para sus niños a tiendas que venden libros de segunda mano.

 

 

Como siempre sucede en estas fechas de vuelta al cole salen las típicas encuestas de lo que compran, de lo que cuesta, del gasto que supone para las familias el material escolar etcétera. Parece que cada año es más frecuente que los padres acudan a comprar los textos para sus niños a tiendas que venden libros de segunda mano.
Dado como está la situación económica de las familias en general parece que se presenta de lo más normal el que cada año sean más las familias que acudan a este método porque los libros, y todo el material escolar en general, están carísimos.
Claramente el negocio de los libros de texto está ahí, recuerdo cuando mis hijos iban al colegio que muchos de ellos ni se utilizaban y acababan el curso casi sin tocarlos, libros y cuadernillos de música, de religión, de medioambiente etc. Pero lo inaudito es que de un año para otro en muchas ocasiones no sirva el mismo libro de historia o de geografía o de matemáticas porque la editorial tal o cual ha decidido cambiar dos paginas del mismo libro del año anterior. Es la sociedad de consumo absurda en la que estamos sumidos, tal vez habría que fijarse en otros países donde los libros y material escolar es común para todos los alumnos y se comparten y responsabiliza a los alumnos de su uso.


Si se fijan ustedes la situación de la compra de material usado para los niños en su vuelta al cole la están presentando en lo medios como lo más normal, y no lo es porque quiere decir que los centros escolares están exigiendo a las familias unos gastos por encima de las posibilidades de la generalidad de la población. Tal vez hay que enfocar un cambio en este sentido pero no interesaría a algunos porque hay muchos intereses empresarios en torno a este tema.
Y además ahí viene la protesta de algunos padres que todavía piensan y se preguntan ¿por qué sus hijos tienen que ir con material usado? o ¿quién tiene la culpa de esta situación, de que mi hijo se compare con el compañero que lleva los libros nuevos e impolutos y el mío usado? 
Porque los ahora padres cuando fueron niños e iban con material nuevo o lo heredaban de sus hermanos mayores año tras año se ven impotentes ante esta situación que se repite año tras año.


Muy pocos se preguntan por estas cuestiones  porque estamos manipulados por medios de comunicación que prácticamente imponen criterios con los que no estamos de acuerdo. Y más cuando la sociedad ha crecido económicamente, dicen que el estatus se ha elevado y sin embargo la realidad es otra, existen unos medios de comunicación que incluso ven positivo la compra de material usado, ¡vamos que te hacen comulgar con ruedas de molino! aunque no quieras y te cuestiones las cosas de otra manera o con otro enfoque.


Lo que hay que plantearse  es que de acuerdo, que  se puede comprar material usado por aquella persona que quiera así hacerlo por tema ecológico etc. pero no porque los libros sean tan caros que las familias no puedan soportar el cargo que ello supone. Esto ya indica que existe un tema de necesidad y no de opción como debería ser.

Una vez más la política engaña a los ciudadanos a través de los medios de comunicación obedientes, de la forma más falaz y farisea que se puede llegar a alcanzar en esta sociedad que algunos llaman la sociedad del bienestar. En fin?

Enviado desde mi iPhone

Sé el primero en comentar